• GESTIÓN ESTRATÉGICA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS COOPERATIVAS

    CANO GUILLÉN, CARLOS JESÚS / CÉSPEDES LORENTE, JOSÉ J. UNIVERSIDAD DE ALMERIA Ref. 9788482403472 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las cooperativas se han configurado como un pilar básico de la actividad empresarial en varias zonas de nuestra geografía. Sin embargo, se ha tendido a considerarlas como entidades poco eficientes desde el punto de vista económico, pese a que algunos aspectos de la filosofía y principios cooperativo...
    Dimensiones: 230 x 150 x 20 cm Peso: 560 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,20 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8240-347-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/06/2002
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CANO GUILLÉN, CARLOS JESÚS / CÉSPEDES LORENTE, JOSÉ J.
    • Número de páginas : 321
    • Colección : CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
    • NumeroColeccion : 25
    Las cooperativas se han configurado como un pilar básico de la actividad empresarial en varias zonas de nuestra geografía. Sin embargo, se ha tendido a considerarlas como entidades poco eficientes desde el punto de vista económico, pese a que algunos aspectos de la filosofía y principios cooperativos coinciden con las tendencias recientes en gestión y dirección de empresas.
    En este texto se trata a las cooperativas como organizaciones empresariales, que han de competir en sectores específicos, bien con otras cooperativas, o bien con empresas capitalistas. La aplicación de prácticas eficientes de recusos humanos, en general, y de compensación, en particular, es un requisito ineludible para sobrevivir en el mercado. Es claro que en las cooperativas coexisten objetivos sociales y objetivos económicos, y ésta es su principal seña de identidad. No obstante, los objetivos económicos no pueden dejarse en un segundo plano. Sin el cumplimiento de los mismos, la empresa carecería de los recursos necesarios para cumplir los objetivos sociales.
    El principal objetivo de este trabajo consiste en analizar las prácticas de recursos humanos en las cooperativas andaluzas y, en particular, los sistemas de retribución. Con ello se pretende, por un lado, ofrecer una descripción de la situación actual, al objeto de identificar problemas que deben ser corregidos. Por otro lado, se contrasta un modelo teórico que permite extraer algunas implicaciones que son relevantes para las empresas cooperativas, en la medida en que se alumbran prácticas de recursos humanos que deberían ponerse en marcha para mejorar su rendimiento. La implantación de estas prácticas debe tomar en consideración los rasgos diferenciadores de la empresa cooperativa y las diferencias existentes entre las mismas.
    El trabajo concluye con las principales implicaciones de los estudios teórico y empírico que lo conforman, así como una serie de recomendaciones dirigidas a orientar la aplicación de estrategias de recursos humanos y de compensación en el seno de las empresas cooperativas, con la pretensión de que les permita mejorar su competitividad y el cumplimento de sus objetivos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.