• JAMES JOYCE EN EL CINE. PASAJES DE FINNEGANS WAKE Y UN TRISTE CASO

    GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ISAÍAS UNIVERSIDAD DE ALMERIA Ref. 9788482403359 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En las relaciones entre cine y literatura no hay reglas fijas en cuanto al posible resultado final. Y en el caso de James Joyce, con su magistral e inconfundible uso del lenguaje, este resultado ha de ser forzosamente desigual. En un autor como Joyce, capaz de plasmar los más diversos géneros litera...
    Dimensiones: 230 x 150 x 12 cm Peso: 320 gr
    Agotado
    10,82 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8240-335-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/04/2002
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ISAÍAS
    • Número de páginas : 176
    • Colección : HUMANIDADES
    • NumeroColeccion : 27
    En las relaciones entre cine y literatura no hay reglas fijas en cuanto al posible resultado final. Y en el caso de James Joyce, con su magistral e inconfundible uso del lenguaje, este resultado ha de ser forzosamente desigual. En un autor como Joyce, capaz de plasmar los más diversos géneros literarios en su obra, amén de crear el suyo propio, la adaptación fílmica de sus obras requiere necesariamente un tratamiento diferente para cada una de ellas, de acuerdo con el característico estilo del referente literario.

    En una pelicula como A Painful Case (Un Triste Caso), basada en una obra con una estructura y estilo absolutamente convencionales, no sorprende la tremenda fidelidad del filme al discurso literario, cumpliéndose en el discurso fílmico lo que Sergei Eisenstein considerara el principal objetivo a seguir: " la re-elaboración crítica del texto". Asi, de toda la filmografía basada en obras de James Joyce, es ésta, sin duda, la película que ofrece una mayor fidelidad a su referente literario.

    Passages from Finnegans Wake (Pasajes de Finnegans Wake) resulta un auténtico "descubrimiento", con el que su directora, Mary Ellen Bute, mediante la invención de originales efectos como el seeing sound, consigue " traducir" al cine la extraordinaria musicalidad e infinitud de imágenes del lenguaje de Joyce, pudiendo apreciar el espectador del filme esa envolvente sensación de deslizameinto por el mundo de los sueños, tan omnipresente en Finnegans Wake.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.