El presente trabajo aborda el estudio del régimen fiscal de las Sociedades Agrarias de Transformación, heredera de los antiguos Grupos Sindicales de Colonización, que constituyen una de las figuras asociativas que más auge han tenido en los últimos años, propiciado entre otros factores, por la flexi...
Dimensiones:
230 x 150 x 7 cm
Peso:
210 gr
Agotado
6,61 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-8240-193-5
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :24/02/2000
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Autores :LUQUE MATEO, MIGUEL ÁNGEL
Número de páginas :112
Colección :CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
NumeroColeccion :14
El presente trabajo aborda el estudio del régimen fiscal de las Sociedades Agrarias de Transformación, heredera de los antiguos Grupos Sindicales de Colonización, que constituyen una de las figuras asociativas que más auge han tenido en los últimos años, propiciado entre otros factores, por la flexibilidad de su régimen jurídico privado - constituido tan sólo por el R.D. 1776/1981, de 3 de agosto y la Orden Ministerial de 14 de septiembre de 1.982 - así como por su naturaleza civil impregnada de importantes rasgos de las sociedades mercantiles; por la laxitud interpretativa respecto a las actividades que pueden constituir su objeto social; y por las ventajas que presentan tanto respecto a las sociedades cooperativas como a las anónimas o limitadas, junto a la posibilidad de ser utilizadas para conseguir el reconocimiento de la Unión Europea como Organizaciones de Productores. Aunque la Ley 20/1.990 del Régimen Fiscal de las Cooperativas estableció la sujeción de estas sociedades al régimen fiscal general, rompiendo con la tradicional asimilación al de las cooperativas agrarias, en el marco de un lamentable estado de confusión, actualmente mantienen ciertas especialidades aplicables en el Impuesto sobre Sociedades y algunos beneficios fiscales en relación con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como en el Impuesto sobre Actividades Económicas. La importancia cuantitativa y cualitativa de esta fórmula empresarial, la indeterminación y flexibilidad de su régimen jurídico privado, la inseguridad jurídica en la que ha estado sumida tradicionalmente su fiscalidad, así como las características de su actual régimen tributario, junto al escaso tratamiento doctrinal que se le ha dado a esta figura, convierten esta obra en una referencia de gran utilidad para profesionales y estudiosos del Derecho Tributario.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.