• BAÑOS DE MAR Y CELULOIDE. HISTORIA DEL CINEMATÓGRAFO EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

    PALMA MACÍAS, JUAN CARLOS UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Ref. 9788498287790 Ver otros productos del mismo autor
    Enclavada en un lugar privilegiado, con la visión del Parque de Doñana enfrente y a escasa distancia de algunas de las principales ciudades de la provincia, Sanlúcar de Barrameda atesora una valiosa historia de descubrimientos, nobleza, paisaje y patrimonio, a los que se añade su riqueza gastronómic...
    Dimensiones: 210 x 230 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9828-779-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/11/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PALMA MACÍAS, JUAN CARLOS
    • Número de páginas : 252
    Enclavada en un lugar privilegiado, con la visión del Parque de Doñana enfrente y a escasa distancia de algunas de las principales ciudades de la provincia, Sanlúcar de Barrameda atesora una valiosa historia de descubrimientos, nobleza, paisaje y patrimonio, a los que se añade su riqueza gastronómica y vinatera. En las primeras décadas del siglo, cuando el turismo como hoy lo entendemos estaba todavía por defi nir, se convirtió en un referente para el veraneo de las clases pudientes procedentes de muchos lugares de la península, hasta llegar a ser bautizada como «la San Sebastián del sur». Las excelentes comunicaciones por tren y río, la edifi cación de «hotelitos», las propiedades terapéuticas de sus baños de mar y actuaciones urbanísticas como el ensanche de La Calzada hicieron de la ciudad un símbolo de aparente progreso que no escondía las graves diferencias sociales de su población. En ese clima de efervescencia del descanso y el ocio, y junto con otros espectáculos y formas de diversión como el teatro, los fuegos artifi ciales, los globos, las competiciones deportivas, el fl amenco o las cucañas, el cine llegó casi de la nada para hacerse, primero, un hueco y, luego, parte imprescindible de los festejos veraniegos y el engranaje de la vida cultural de Sanlúcar. Esta obra, fruto de muchos años de investigación, hace un recorrido por la evolución del hecho cinematográfi co desde ese marco tan delimitado, pero también tan ejemplifi cador, que es la historia local: los primeros barracones, su progresiva introducción en los programas de los teatros estables, la llegada del sonoro, la construcción de edifi cios propios nacidos para su difusión, lacompetencia de los empresarios, los programas dobles, los cineclubes, los rodajes… Al igual que la vida o el diseño urbanístico de la ciudad, el cine también ha cambiado y se ha adaptado a los nuevos tiempos. Los grandes locales han dejado paso a las multisalas y estas sobreviven ante nuevas formas de visión que marcan un futuro impredecible. Quizá por ello este sea el momento idóneo para recordar esta película. Para que nunca se borre de nuestra memoria colectiva y personal. Precio

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.