• CETARIAE DE IULIA TRADUCTA, LAS

    RESULTADO DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CALLE SAN NICOLÁS DE ALGECIRAS (2001-2006)

    UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Ref. 9788498287004 Ver otros productos de la misma colección
    En esta monografía se presentan por primera vez las cinco fábricas de salazón romanas descubiertas en la calle San Nicolás de la Villa Vieja de Algeciras entre los años 2001 y 2006, parte del barrio pesquero-conservero de la ciudad romana de Ivlia Tradvcta. En su estudio, realizado en clave interdis...
    Dimensiones: 300 x 210 x 50 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9828-700-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/12/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 822
    • Colección : MONOGRAFÍAS. HISTORIA Y ARTE
    • NumeroColeccion : 48
    En esta monografía se presentan por primera vez las cinco fábricas de salazón romanas descubiertas en la calle San Nicolás de la Villa Vieja de Algeciras entre los años 2001 y 2006, parte del barrio pesquero-conservero de la ciudad romana de Ivlia Tradvcta. En su estudio, realizado en clave interdisciplinar, han participado arqueólogos junto a biólogos, arqueozoologos, químicos, geólogos y un sinfín de especialistas para intentar reconstruir el paleoambiente y los recursos naturales procesados en estas antiguas chancas romanas. Entre los resultados más novedosos figuran las primeras evidencias de ostricultura en Baetica, la verificación de la fabricación de harinas o aceites de pescado y los primeros datos sobre el garum en la bahía de Algeciras, todo ello contextualizado en el marco del Circulo del Estrecho. Activas a partir de época de Augusto, y abandonadas a inicios del siglo vi d. C., han permitido revalorizar la importancia de las pesquerías en la Antigüedad Tardía, fechas a las que responden la mayor parte de hallazgos, procedentes de los niveles de abandono de las instalaciones. Más de mil monedas y un conjunto amplio de sigilatas, lucernas, ánforas y cerámicas comunes, son fiel testimonio de la importancia de estos hallazgos. Completan el estudio los restos arqueológicos de época bizantina (siglos vi -vii d. C.) y medieval (siglos xiii-xiv) localizados sobre estas instalaciones artesanales amortizadas, así como reflexiones sobre la conservación del yacimiento arqueológico, garantizada para las generaciones venideras.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.