• CIUDADANÍAS, CIUDADES Y COMUNIDADES CÍVICAS EN HISPANIA

    (DE LOS FLAVIOS A LOS SEVEROS)

    ORTÍZ DE URBINA, ESTÍVALIZ / CIPRÉS, PILAR / HAUSHALTER, ARTHUR / LAMBERTI, FRANCESCA / FERNÁNDEZ CO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447228997 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los procesos de organización cívica de las poblaciones adscritas a los territorios romanos de Hispania en época imperial han sido temas de interés científico desde las tres últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad para historiadores, juristas, geógrafos, epigrafistas y arqueólogos, entre otr...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 940 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-2899-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/07/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CAST / FRA / IT
    • Autores : ORTÍZ DE URBINA, ESTÍVALIZ / CIPRÉS, PILAR / HAUSHALTER, ARTHUR / LAMBERTI, FRANCESCA / FERNÁNDEZ CO
    • Número de páginas : 380
    • Colección : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 363
    Los procesos de organización cívica de las poblaciones adscritas a los territorios romanos de Hispania en época imperial han sido temas de interés científico desde las tres últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad para historiadores, juristas, geógrafos, epigrafistas y arqueólogos, entre otros especialistas, interesados en la construcción política de Hispania y de las provincias del Occidente romano.
    La presente obra colectiva se enmarca en estas investigaciones y aborda un tema de plena actualidad desde la renovación metodológica y colaboración entre diferentes disciplinas científicas. Se analizan los procesos de reorganización que tuvieron lugar en las ciudades y comunidades cívicas hispanas entre dos decisiones imperiales determinantes: la concesión del derecho latino universae Hispaniae por el emperador Vespasiano y la generalización de la ciudadanía romana a todos los provinciales promulgada por el emperador Caracala. El lapso de tiempo entre ambas resoluciones jurídicas no fue demasiado prolongado, pero las disposiciones que implicaron tuvieron una amplia repercusión en los procesos de adecuación de los hispanos a los modelos de ciudadanía y de organización municipal romanos.
    Analizar estos procesos de reorganización cívica entre las dinastías Flavia y Severa a partir de la documentación disponible entraña considerar las iniciales estructuras cívicas -progresivamente configuradas entre los dos últimos siglos de la República y la primera dinastía imperial-, y valorar las transformaciones jurídicas, jurisdiccionales y políticas, sin olvidar que estas tuvieron una trascendencia social, económica, religiosa y cultural. Teniendo presente esta perspectiva de estudio, los catorce capítulos que estructuran esta obra colectiva ofrecen un enfoque multidisciplinar al haber sido elaborados por dieciséis investigadores en Historia y Arqueología romanas, Derecho romano, Epigrafía latina y Geografía e Historiografía antiguas, especialistas en los temas tratados.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.