• INSTITUCIONES DEL REINO DE NAVARRA EN EL DEBATE HISTÓRICO JURÍDICO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS

    BUSAALL, JEAN-BAPTISTE UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Ref. 9788497691031 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las Cortes de Cádiz, que dotaron a España de su primera Constitución liberal, pretendieron realizar una reforma de la "Constitución histórica" o, más bien, de las constituciones de los varios reinos que componían la Monarquía española. El esfuerzo de recuperación y de interpretación en clave constit...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9769-103-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2005
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BUSAALL, JEAN-BAPTISTE
    • Número de páginas : 240
    • Colección : ASPECTOS JURÍDICOS
    • NumeroColeccion : 14
    Las Cortes de Cádiz, que dotaron a España de su primera Constitución liberal, pretendieron realizar una reforma de la "Constitución histórica" o, más bien, de las constituciones de los varios reinos que componían la Monarquía española. El esfuerzo de recuperación y de interpretación en clave constitucional de las instituciones de Castilla, Aragón o Valencia enmascaraba una paradoja: ¿Por qué buscar en tiempos góticos las fuentes de la libertad de la nación, cuando el Reino de Navarra todavía conservaba intactas sus instituciones con unas garantías tales que el absolutismo no había conseguido suprimirlas? Esta pregunta la planteó un diputado gallego, pero ya era tarde. El debate histórico jurídico de la revolución liberal se había decantado por partir del poder constituyente de la Nación soberana representada en Cortes. Se reproduce aquí el texto en el que el diputado, Benito de Hermida, antiguo magistrado de la Monarquía, describió y planteó como ejemplo la Constitución navarra para que sirviese de modelo en Cádiz, así corno un esbozo redactado un año antes, cuando las propuestas llevadas al debate mencionado no estaban aún resueltas. Van precedidos de dos estudios. En el primero, Jean-Baptiste Busaall contextualiza lo paradójico de la tardía entrada en escena del ejemplo navarro, reflejando que, pese a todo, se utilizó con anterioridad en el debate constituyente de modo discreto pero con eficacia limitada. La rígida interpretación conservadora dada por Hermida a las leyes del reino pirenaico que no logró constitucionalizar, no podía ser sino contraproducente en el momento de implantar el liberalismo en España, frente a la voluntad de los navarros de conservar intactas sus instituciones. El trabajo de Lartaun de Egibar Urrutia examina en su trayectoria histórica el desarrollo e interacción de esos órganos e instituciones que describe Hermida.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.