• VOTO FEMENINO Y LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1933 EN NAVARRA, EL

    GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, ÁNGEL UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Ref. 9788497692489 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Una parte de las mujeres españolas, sobre todo de las que vivían en las zonas rurales del interior, pudieron votar por primera vez en las elecciones municipales de 1933. Por ello y porque reflejan la situación política en las provincias más reacias a la República en ese momento, aunque pasan desaper...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9769-248-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, ÁNGEL
    • Número de páginas : 320
    • Colección : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 27
    Una parte de las mujeres españolas, sobre todo de las que vivían en las zonas rurales del interior, pudieron votar por primera vez en las elecciones municipales de 1933. Por ello y porque reflejan la situación política en las provincias más reacias a la República en ese momento, aunque pasan desapercibidas, estas elecciones fueron un hito importante en la evolución del primer bienio republicano. Este es el caso de Navarra, que renovó 148 de sus 267 ayuntamientos, casi todos ellos situados en la Montaña y la zona Media, donde la población estaba dispersa y eran pocas las localidades que rebasaban los mil habitantes.

    El libro estudia la presencia de las mujeres navarras en el espacio público desde finales del siglo XIX y los cambios que se produjeron desde la segunda década del XX con la creciente atención prestada a ?la cuestión femenina?, y en particular a la acción social dirigida a las trabajadoras. En concreto informa del proceso de concienciación y movilización política de la mujer propiciado por las izquierdas y por los defensores del nuevo feminismo católico, que favorecieron así la legitimación de roles distintos a los domésticos de madre y esposa, si bien estos siguieron siendo los más importantes para todos.

    El trabajo proporciona también materiales imprescindibles para valorar las posturas de los distintos partidos navarros en torno a la incorporación de la mujer a la vida política activa y pone de relieve la inflexión que se produjo al respecto tras la proclamación de la segunda República. Asimismo da cuenta pormenorizada de la campaña electoral, y, a partir del cotejo de diferentes fuentes, realiza un análisis de los índices de participación y resultados.
    Por tanto, este libro debe ser tenido en cuenta la hora de estudiar la historia de las mujeres navarras e interpretar correctamente la creciente deriva derechista y antirrepublicana de Navarra, que cristalizó en las elecciones generales de 1933.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.