• MATILDE HUICI (1890-1965)

    UNA "INTELECTUAL MODERNA" SOCIALISTA

    GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, ÁNGEL UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Ref. 9788497692618 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Matilde Huici (1890-1965). Una "intelectual moderna" socialistaÁngel García-Sanz MarcoteguiMatilde Huici, nacida en Pamplona, en el seno de una familia liberal y republicana, fue maestra, abogada y pedagoga. Amiga de María de Maeztu, perteneció al Lyceun Club y a otras entidades integradas en buena ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9769-261-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/12/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, ÁNGEL
    • Número de páginas : 356
    • Colección : COLECCIÓN HISTORIA
    • NumeroColeccion : 30
    Matilde Huici (1890-1965). Una "intelectual moderna" socialista
    Ángel García-Sanz Marcotegui
    Matilde Huici, nacida en Pamplona, en el seno de una familia liberal y republicana, fue maestra, abogada y pedagoga. Amiga de María de Maeztu, perteneció al Lyceun Club y a otras entidades integradas en buena parte por las primeras "intelectuales modernas" que en las primeras décadas del siglo XX destacaron en la reivindicación de los derechos sociales y políticos de las mujeres. En este sentido escribió en diversos periódicos e intervino en numerosas campañas en pro del sufragio femenino, el divorcio, el acceso a todos los puestos en pie de igualdad con los hombres, etc.

    Al mismo tiempo, junto a su marido, Luis san Martín Adeva, trabajó para mejorar la situación de los niños más desvalidos y marginados desde el Tribunal Tutelar de Menores y otros organismos oficiales e impulsando iniciativas privadas con el mismo fin.

    En 1928 estuvo entre los promotores de la fallida Agrupación Liberal socialista y en 1931 ingresó con su marido en el PSOE, en cuyas filas siguió batallando por sus convicciones.

    Por otra parte, dada su acreditada capacidad y experiencia en cuestiones sociales y humanitarias, en 1935-1936 y 1937-1938, fue delegada de España en la Comisión Consultiva de Cuestiones Sociales y Humanitarias de la Sociedad de Naciones.

    Durante la Guerra Civil, en la que formó parte de la Asociación de Mujeres Antifascistas, estuvo comprometida hasta el final con el Gobierno de la República.

    En su última etapa, ya en el exilio, se dedicó fundamentalmente a la formación de educadora en chile, donde su figura goza de un reconocido prestigio por sus aportaciones en ese campo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.