La barbarie que persiste y prolifera en numerosas zonas del planeta afianza a los conflictos armados como la principal causa de migraciones forzosas en todo el mundo. Asistimos, al propio tiempo, a la progresiva afirmación real del cambio climático que tiende a convertirse en la más preponderante fu...
La barbarie que persiste y prolifera en numerosas zonas del planeta afianza a los conflictos armados como la principal causa de migraciones forzosas en todo el mundo. Asistimos, al propio tiempo, a la progresiva afirmación real del cambio climático que tiende a convertirse en la más preponderante fuerza inductora de desplazamientos humanos, al actuar cual factor amplificador sobre aquellos y otros elementos de vulnerabilidad socioeconómica. Item más, en un contexto de alza exponencial de la desigualdad a escala tanto local como global, el desplazamiento por la fuerza es el alto precio que millones de personas están pagando por un modelo de desarrollo distorsionado y profundamente injusto que, además de extremar la concentración de los recursos económicos (incluida la tierra) en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría, actúa por doquier como una poderosa arma de exclusión, marginación y segregación socioeconómica, incluso de «limpieza étnica disfrazada». Todo ello configura un concepto de migrante forzoso, que presenta perfiles todavía poco estudiados, hace invisible el desvalimiento de millones de seres humanos y arroja ingentes retos a la sociedad contemporánea. Este texto reivindica la necesidad de una contemplación holística de esta acuciante realidad hodierna y futura, así en el diagnóstico como en la formulación de respuestas, llamadas éstas a ser novedosas, creativas y garantistas, y subsumidas en un nuevo paradigma jurídico, político y ético: la Responsabilidad de Proteger, que incumbe a cada Estado y al conjunto de la comunidad internacional.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.