• ESTUDIOS DE HISTORIA ANTIGUA EN HOMENAJE AL PROF. MANUEL ABILIO RABANAL

    ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL / CASTELLANOS GARCÍA, SANTIAGO / SANTOS YANGUAS, JUAN / LARA PEINADO, F UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447213993 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Manuel Abilio Rabanal Alonso, nacido en Carrocera (León) el 27 de octubre de 1941, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, introduciéndose en el estudio de los clásicos y la Historia Antigua con maestros de la talla de Manuel C. Díaz y Díaz, Martín Sánchez-Ruipérez y José María Bl...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 700 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    38,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1399-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/09/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL / CASTELLANOS GARCÍA, SANTIAGO / SANTOS YANGUAS, JUAN / LARA PEINADO, F
    • Número de páginas : 400
    • Colección : HISTORIA Y GEOGRAFÍA
    • NumeroColeccion : 247
    Manuel Abilio Rabanal Alonso, nacido en Carrocera (León) el 27 de octubre de 1941, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, introduciéndose en el estudio de los clásicos y la Historia Antigua con maestros de la talla de Manuel C. Díaz y Díaz, Martín Sánchez-Ruipérez y José María Blázquez Martínez, y luego, en Sevilla, con Francisco José Presedo. Completó su formación en Staufen, Friburgo y Múnich, y en el ámbito arqueológico participó en excavaciones arqueológicas en Baza, justamente en el momento del descubrimiento de la Dama, en Carteia o en Cástulo. Fue sucesivamente profesor en las Universidades de Salamanca, Sevilla y Complutense de Madrid. En junio de 1979 accedió por oposición a la Cátedra de Historia Antigua, ejerciendo entre 1979 y 1987 en la Universidad de Alicante y desde entonces en la de León.
    En su extensa producción, siendo autor de veinticinco monografías, caben citar títulos como La romanización de León (1990) o, junto a Sonia García Martínez, La epigrafía romana en la provincia de León (2001). Sus artículos en revistas y aportaciones a obras colectivas alcanzan casi el centenar, tratando temas que van, desde el estudio de las tablillas micénicas, a las vías romanas o la municipalización, pasando por el análisis de los pueblos indígenas hispanos, las inscripciones de Asia Menor, la religión indígena y romana, o los diversos campos de la epigrafía, entre otros muchos temas.
    Su labor de formación de jóvenes investigadores se concreta en la dirección de una decena de Tesis doctorales y una veintena de Memorias de Licenciatura. Fue Director del Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid (1976-77), Director del ICE de la Universidad de Alicante (1980-83), Director del Departamento de Historia Antigua de la misma Universidad (1979-86) y Director del Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad de León (desde 1987 hasta 2002). En 1997 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Si destacable es su dilatada trayectoria académica, los editores de este merecido homenaje quieren destacar complementariamente de forma especial su entrañable condición humana. Esta obra pretende ser y representar una muestra de reconocimiento por ello.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.