• MOVILIDAD SOSTENIBLE EN NUESTRAS CIUDADES

    CALVO SALAZAR, MANUEL UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447214778 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La sostenibilidad ha convertido en un reto social de inmensa importancia. A partir de la Revolución Industrial, las sociedades occidentales se han organizado bajo la premisa de la inexistencia de límites para la explotación de recursos naturales. De ese modo, han estructurado sus sistemas económicos...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1477-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/11/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CALVO SALAZAR, MANUEL
    • Número de páginas : 160
    • Colección : SOSTENIBILIDAD
    • NumeroColeccion : 01
    La sostenibilidad ha convertido en un reto social de inmensa importancia. A partir de la Revolución Industrial, las sociedades occidentales se han organizado bajo la premisa de la inexistencia de límites para la explotación de recursos naturales. De ese modo, han estructurado sus sistemas económicos y productivos en función de la posibilidad de transportar personas y cosas de manera incesante.

    La realidad física de nuestro planeta es, sin embargo, bien distinta. Hoy sabemos que la explotación de recursos naturales tiene un límite que puede, en ocasiones, ser medido con relativa precisión.

    En el medio plazo, por tanto, las posibilidades de obtención de energía barata y accesible se verán reducidas y, con ello, la posibilidad de seguir dependiendo de los sistemas de transporte y movilidad actuales.

    La buena noticia es que hoy sabemos ya cómo organizar sistemas de movilidad, donde la accesibilidad a servicios y lugares que crean cercanía se convierta en el elemento fundamental. Para ello, los sistemas de transporte urbanos y metropolitanos deberán estructurarse, sobre todo, mediante los transportes no motorizados (peatón y bicicleta), apoyados en redes de transporte público eficientes y eficaces.

    Sin embargo, para que este cambio ocurra de manera controlada, debemos tener en cuenta que estamos ante un reto social, además de técnico, y por tanto han de aplicarse herramientas de intervención social para que la población apoye los muchos cambios técnicos e institucionales necesarios y modifique sus hábitos cotidianos hacia pautas de movilidad más sostenibles.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.