• CRÓNICA URBANA DEL MALVIVIR

    INSALUBRIDAD, DESAMPARO Y HAMBRE EN LA SEVILLA DE LOS SIGLOS XIV-XVII

    CARMONA GARCÍA, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447219971 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Que vemos cuando miramos un cuadro como "Niño con piojos", pintado con un tremendo realismo por Murillo en la capital hispalense hacia 1650? En él se refleja con crudeza y exactitud toda la miseria, el abandono y la malnutrición que soportaban por aquellos tiempos las clases populares y menesterosa...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 540 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1997-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 31/05/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CARMONA GARCÍA, JUAN IGNACIO
    • Número de páginas : 370
    • Colección : COLECCIÓN CLÁSICOS UNIVERSITARIOS
    • NumeroColeccion : 01
    ¿Que vemos cuando miramos un cuadro como "Niño con piojos", pintado con un tremendo realismo por Murillo en la capital hispalense hacia 1650? En él se refleja con crudeza y exactitud toda la miseria, el abandono y la malnutrición que soportaban por aquellos tiempos las clases populares y menesterosas de la sociedad sevillana. A eso que vemos hace referencia, de forma compendiada, el contenido de este libro. Insalubridad: un mozalbete sucio y tiñoso que está intentando quitarse los parásitos que invaden su cuerpo y su deprimente vestimenta en una estancia igualmente inmunda y tétrica. Desamparo: en el ambiente y en la persona impera la indigencia; el niño, solitario y tal vez huérfano, sin calzado y ha-rapiento, está sentado en el lóbrego suelo y apoyado en una pared desconchada; no hay enseres en el aposento ni en la ventana; por el contrario, se destaca la presencia primorosa del cántaro, motivo tópico de la pintura de la época, pero también símbolo de la escasez que había de agua buena y del humilde oficio de aguador. Hambre: cascarilla y alguna fruta es toda la comida que se muestra, representación idónea de la subalimentación que padecía la población sencilla, víctima una y otra vez de las repetidas crisis de subsistencia que tan asiduamente provocaban penuria frumentaria, carestía e inanición. Estos factores de la realidad cotidiana de la masa popular de Sevilla son los que se desarrollan aquí mediante un estudio de larga duración (desde el siglo XIV hasta el XVIII) y con profusión de documentos de archivos históricos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.