• NOBLEZA DE LAS LETRAS, LA

    DON DIEGO ORTIZ DE ZÚÑIGA, UN HISTORIADOR EN LA SEVILLA DEL SEISCIENTOS

    CARTAYA BAÑOS, JUAN UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447230686 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este trabajo biografía extensamente al historiador sevillano don Diego Ortiz de Zúñiga usando de gran cantidad de fuentes inéditas. En primer lugar situándolo en su entorno, la Sevilla de los siglos de Oro. Trataré después de su familia, de su linaje: es imprescindible hacerlo, ya que el noble del s...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 540 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-3068-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/01/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CARTAYA BAÑOS, JUAN
    • Número de páginas : 272
    • Colección : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 375
    Este trabajo biografía extensamente al historiador sevillano don Diego Ortiz de Zúñiga usando de gran cantidad de fuentes inéditas. En primer lugar situándolo en su entorno, la Sevilla de los siglos de Oro. Trataré después de su familia, de su linaje: es imprescindible hacerlo, ya que el noble del siglo XVII siempre los tiene presentes. Recorreremos seguidamente su vida, sus propios anales: su nacimiento, su infancia y juventud, su educación -en lo que hayamos podido rescatarlas-, sus facetas como administrador y hombre político, su religiosidad (formó parte activa de un proyecto de beneficencia social revolucionario para entonces), su matrimonio y sus hijos, su vida y finalmente, en los primeros días de septiembre de 1680, su muerte. Pero Zúñiga era mucho más: coleccionista, intelectual, erudito, proyectista, genealogista, historiador y avezado escritor. No podremos dejar en absoluto de lado el estudio de su obra, desde sus titubeantes comienzos como novelista y poeta, adscrito a una tradición mitológica, heroica y bucólica que se remontaba al Humanismo renacentista y que continuaba en su contemporaneidad barroca y cortesana, hasta su consagración como cronista con sus Anales de 1677. Entraremos también en su casa y recorreremos sus estrados y salones: sabremos con qué muebles los adornaba, qué cuadros y tapices había heredado o adquirido, y nos aproximaremos a su importante biblioteca. Poco conocida es su faceta de proyectista y tracista, adelantado a su tiempo, creador de diseños ornamentales y arquitectónicos realmente innovadores: una de las muchas facetas de una riquísima personalidad, que se consagró con el diseño del túmulo catedralicio dedicado al rey Felipe IV, que moriría en septiembre de 1665 y del que desgraciadamente no tenemos rastro alguno, ya que por problemas presupuestarios jamás llegó a realizarse.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.