El mayorazgo, institución jurídico-económica paradigmática del Antiguo Régimen, estuvo presente en la ciudad de Sevilla tras su conquista en 1248. Institución indudablemente exitosa, se desarrolló a lo largo de las centurias bajomedievales con gran pujanza, llegando a la Edad Moderna con plena vigen...
El mayorazgo, institución jurídico-económica paradigmática del Antiguo Régimen, estuvo presente en la ciudad de Sevilla tras su conquista en 1248. Institución indudablemente exitosa, se desarrolló a lo largo de las centurias bajomedievales con gran pujanza, llegando a la Edad Moderna con plena vigencia. Este trabajo, que no es solo un estudio económico, sino también una investigación social sobre la urbe del siglo XVI, se centra en el siglo XVI, momento en el que la institución del mayorazgo conoce un profundo auge, expandiéndose desde los sectores más notables de la sociedad sevillana del momento hacia otros colectivos recién llegados a la ciudad y a la eminencia, cuando pasó de ser instrumento inicialmente en manos de magnates a objeto de deseo de comerciantes ennoblecidos y enriquecidos e incluso de linajes de dudoso origen racial. El aumento significativo de fundaciones en esta centuria muestra claramente la aristocratización que experimenta por entonces la sociedad sevillana: los recién llegados al mundo privilegiado y confortable de la pequeña y mediana nobleza de la ciudad serán sujetos y promotores de las nuevas vinculaciones instituidas en la capital andaluza. El libro analiza un notable corpus documental relativo a tales vinculaciones, dando cuenta de sus elementos formales, y de la adscripción social de otorgantes y beneficiarios. Presenta las seguridades y las garantías de posteridad que buscaban sus cláusulas, y da a conocer cuáles eran los bienes vinculados, de importancia capital para determinar el valor del mayorazgo, sin dejar de lado la descripción y caracterización de otras fundaciones complementarias asociadas a los vínculos: patronatos, memorias, mandas pías, capellanías, capillas y entierros, que se citaban, se creaban y se dotaban en el momento de erigir el mayorazgo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.