• ESPACIO DE PODER, CIENCIA Y AGRICULTURA EN CUBA: EL CÍRCULO DE HACENDADOS, 1878-1917.

    FERNÁNDEZ PRIETO, LEIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447211227 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En 1878 se creaba en La Habana el Círculo de Hacendados que constituyó la expresión corporativa de los productores azucareros entre los siglos XIX y XX para ser sustituida, a partir de 1903, por La Liga Agraria. Su actuación y pensamiento institucional reflejó una nueva mentalidad basada en la cienc...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 660 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1122-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/10/2008
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ PRIETO, LEIDA
    • Número de páginas : 332
    • Colección : COLECCIÓN AMERICANA
    • NumeroColeccion : 37
    En 1878 se creaba en La Habana el Círculo de Hacendados que constituyó la expresión corporativa de los productores azucareros entre los siglos XIX y XX para ser sustituida, a partir de 1903, por La Liga Agraria. Su actuación y pensamiento institucional reflejó una nueva mentalidad basada en la ciencia como premisa del desarrollo y progreso insular ante los nuevos cambios técnico-organizativos operados en la modernización de la industria azucarera finisecular. Al cabo de los años la asociación se convirtió en un espacio para la ciencia agrícola y la innovación tecnológica. En su reorganización de la agricultura sobre bases racionales la corporación tuvo que afrontar la primera crisis ecológica cuyas señales fueron la disminución de los rendimientos agroindustriales y la decadencia y reducción del ciclo de vida de las plantaciones cañeras más antiguas. Los reformadores agrícolas e ideólogos de la institución intentaron hallar soluciones a estos problemas que cuestionaron profundamente la relación establecida por los hacendados con la naturaleza. Sus debates institucionales pueden ser calificados como precursores del pensamiento ecológico y medioambiental en el país.
    Su vida institucional nos permite revalorar la actuación de las élites agrarias hispano­cubanas y sus relaciones con otros actores sociales, en particular con la burguesía agraria y sectores medios rurales. Estos últimos grupos encontraron su espacio dentro de la asociación hasta convertirse en la fuerza rectora del pensamiento institucional y, en menor medida, del desempeño económico en el que las élites hispano-cubanas pudieron tener mayor presencia, sobre todo cuando debatían las reivindicaciones antillanas en el ámbito de las Cortes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.