• PAISAJES PATRIMONIALES EN COEXISTENCIA

    FERNÁNDEZ RAGA, SAGRARIO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447230839 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La construcción de grandes infraestructuras ha constituido una necesidad de primer orden para el desarrollo social y económico de los diferentes territorios desde los orígenes de las sociedades. A pesar de esto, su aceptación se ha convertido en un proceso muy complejo, ya que el usuario demanda sus...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 600 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-3083-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/10/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ RAGA, SAGRARIO
    • Número de páginas : 272
    • Colección : ARQUITECTURA, TEXTOS DE DOCTORADO DEL IUACC
    • NumeroColeccion : 57
    La construcción de grandes infraestructuras ha constituido una necesidad de primer orden para el desarrollo social y económico de los diferentes territorios desde los orígenes de las sociedades. A pesar de esto, su aceptación se ha convertido en un proceso muy complejo, ya que el usuario demanda sus beneficios pero, al mismo tiempo, rechaza el modo en que se modifica su paisaje para integrar físicamente la nueva vía, más aún en el caso de que sean paisajes de constatados valores. La fragilidad del paisaje patrimonial se pone de manifiesto y se hace necesario buscar nuevas estrategias que hagan coexistir verdaderamente la presencia de las infraestructuras viarias dentro de su paisaje.
    Se incide en la defensa del paisaje patrimonial entendido como un sistema vivo, un rico palimpsesto compuesto por los diferentes tiempos y memorias superpuestas en el territorio, capaz de crecer a medida que recibe la incorporación de nuevos sistemas que entran a formar parte del territorio. Las grandes infraestructuras del pasado forman parte de nuestro patrimonio más valioso y las nuevas intervenciones han de aspirar a tener un interés estético o incluso artístico que contribuya a renovar y ampliar los valores del paisaje patrimonial.
    La investigación parte de la concepción del proyecto de arquitectura del paisaje como el medio necesario para una correcta articulación entre paisaje e infraestructura, principalmente en los entornos de mayor valor patrimonial. El proyecto es estudiado como herramienta necesaria, garante de la viabilidad de la construcción de una infraestructura que ha de ser subordinada a la conservación, protección, visibilidad, accesibilidad y legibilidad de los paisajes patrimoniales en los que se inserta. Por otro lado, también se plantea la búsqueda de aquellos aspectos que, tratados de un modo crítico y reflexivo, conviertan una intervención en un nuevo valor patrimonial que pueda incorporarse como un legado hacia el futuro.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.