• JUAN JOSÉ SAER

    LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA

    GALLEGO CUIÑAS, ANA / SCAVINO, DARDO / DEGRANDE, FRANCÇOIS / ARCE, RAFAEL / CLAESSON, CHRISTIAN / LO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447214563 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El escritor argentino Juan José Saer (1937-2005) ha dejado una de las obras más consistentes y consolidadas de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Impresionante por la densidad de sus ideas, la espesura de su lenguaje y la calidad admirable de su estilo, su bibliografía ...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 540 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1456-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/03/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GALLEGO CUIÑAS, ANA / SCAVINO, DARDO / DEGRANDE, FRANCÇOIS / ARCE, RAFAEL / CLAESSON, CHRISTIAN / LO
    • Número de páginas : 272
    • Colección : COLECCIÓN AMERICANA
    • NumeroColeccion : 48
    El escritor argentino Juan José Saer (1937-2005) ha dejado una de las obras más consistentes y consolidadas de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Impresionante por la densidad de sus ideas, la espesura de su lenguaje y la calidad admirable de su estilo, su bibliografía se compone de treinta títulos, en su gran mayoría novelas y relatos, pero también poemas, ensayos y artículos.
    Construido en torno a una topografía recurrente, la del Litoral argentino, y caracterizado por una reiteración llamativa de personajes, el universo de Saer ha dado lugar a una dinámica textual muy personal, retomada sin cesar para ser enriquecida. El lugar atípico del autor se refleja, asimismo, en su rechazo de la esencialización de un origen y de la insistencia en la identidad latinoamericana, tan presentes en la literatura del boom. Simultáneamente, esta obra se inscribe en tendencias internacionales por su constante afán de afirmar la complejidad de lo real, su cuestionamiento de los medios de conocimiento de lo empírico y la sistemática duda sobre los presupuestos que subyacen en la representación artística tradicional.
    En el presente volumen, catorce investigadores, entre los cuales destacan los más reputados especialistas sobre el autor, reflexionan sobre la singularidad de esta obra, que sigue provocando nuevas lecturas. Los trabajos han sido concebidos desde una amplia diversidad de núcleos temáticos y enfoques metodológicos, abarcando temas como la poética del juego, la dimensión política de la obra o la metáfora translaticia, y enfoques metodológicos tan variados como el acercamiento narratológico o el close reading, la aproximación hermenéutica, el análisis estilístico o la crítica genética.
    De este modo, se cumple uno de los propósitos de la colección Escritores del Cono Sur: dar a conocer a escritores conosureños consagrados e influyentes, aunque no siempre tan leídos en España.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.