• MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA

    GARCÍA CORNEJO, ROSALÍA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447210749 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En esta obra, que supone una importante aportación a los estudios de historia de la lengua española, se realiza un estudio morfosintáctico del "que" español, fundamentándose en los documentos contenidos en el códice titulado "Libro de los Ordenamientos de la ciudad de Sevilla", que abarcan los siglo...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 860 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1074-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2006
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA CORNEJO, ROSALÍA
    • Número de páginas : 456
    • Colección : SERIE LINGÜÍSTICA
    • NumeroColeccion : 29
    En esta obra, que supone una importante aportación a los estudios de historia de la lengua española, se realiza un estudio morfosintáctico del "que" español, fundamentándose en los documentos contenidos en el códice titulado "Libro de los Ordenamientos de la ciudad de Sevilla", que abarcan los siglos XIII al XV y que están tipificados como "ordenanzas". El estudio del "que" español estaría incompleto, no obstante, si se hubiera analizado tan sólo la forma simple "que", por eso su autora trata también de todas aquellas partículas en que entra en composición y los distintos tipos oracionales que generan (relativas, comparativas, consecutivas, completivas, causales, finales, concesivas, condicionales, etc.), estableciendo un recorrido desde el latín hasta el siglo XV y efectuando una comparación con el español actual, tanto desde el punto de vista formal como funcional.
    \r\nEste amplio recorrido histórico-lingüístico le ha permitido a la autora sugerir hipótesis explicativas muy iluminadoras sobre los orígenes del "que" conjuntivo y su identidad con el relativo, de las construcciones formadas por "artículo + que" en las secuencias oblicuas constituidas por "verbo + preposición + que", de las secuencias "adverbio + que", etc. Destacan también los modelos de análisis que se presentan para las construcciones pleonásticas en que interviene "que" y también para aquellas otras donde ese elemento funciona "aparentemente" de forma independiente.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.