Este libro profundiza en la forma de los entornos urbanos residenciales construidos durante el siglo XX, a través del análisis de sus características espaciales. Específicamente se centra sobre la periferia de las ciudades intermedias españolas, que representa una proporción importante de la superfi...
Este libro profundiza en la forma de los entornos urbanos residenciales construidos durante el siglo XX, a través del análisis de sus características espaciales. Específicamente se centra sobre la periferia de las ciudades intermedias españolas, que representa una proporción importante de la superficie urbana construida en el país durante este periodo. El estudio de tres ciudades, Málaga, Valladolid y Murcia, permite comparar sus procesos de construcción, reconociendo sus similitudes y diferencias.
La metodología desarrollada consta de una aproximación escalar a la periferia (desde la ciudad y la escala de conjunto, hasta los tipos de parcelas construidas) y de otra aproximación temporal (dividiendo el siglo XX en periodos de acuerdo a las maneras de construir la ciudad propias en ellos). De esta manera se contempla la organicidad del medio urbano, su historicidad y su proceso de construcción social, tres principios fundamentales de las escuelas de tipomorfología surgidas en los años sesenta en Italia, Inglaterra y Francia.
La clasificación tipológica que se ha obtenido es una herramienta para conocer las diversas formas urbanas empleadas, permitiendo establecer comparaciones. Ésta tiene tanto el valor de identificar cada ámbito construido con un tipo de forma, como el de ofrecer unos tipos que, en su propia definición, explican las diferencias existentes entre los ámbitos (densidad y compacidad del tejido, tipos de edificación que lo componen y proceso de construcción y transformación).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.