Esta monografía colectiva aborda el estudio de los senados municipales como principales órganos políticos de la administración municipal romana e instituciones de gobierno de las ciudades del Occidente romano. Igualmente, se ocupa de estudiar a los decuriones, grupo social que formó parte y asumió e...
Autores :MELCHOR GIL, ENRIQUE / PÉREZ ZURITA, ANTONIO DAVID / RODRÍGUEZ NEILA, JUAN FRANCISCO / NAVARRO SANTA
Número de páginas :466
Colección :HISTORIA Y GEOGRAFÍA
NumeroColeccion :249
Esta monografía colectiva aborda el estudio de los senados municipales como principales órganos políticos de la administración municipal romana e instituciones de gobierno de las ciudades del Occidente romano. Igualmente, se ocupa de estudiar a los decuriones, grupo social que formó parte y asumió el control de estas instituciones, ejerciendo su poder político y dirigiendo la vida de las numerosas comunidades cívicas del Imperio romano.
En él se recogen diecinueve trabajos agrupados en cuatro bloques temáticos. En el primero se analiza el senado y los senatores en Roma como modelo a imitar. En el segundo se estudian algunas de las principales fuentes jurídicas y epigráfi cas existentes sobre senados municipales y decuriones. El tercer bloque temático ??Actividad y funcionamiento de los senados municipales?? analiza el funcionamiento interno de los senados locales, sus competencias, los mecanismos que se establecieron para abordar, debatir y votar los asuntos tratados en las reuniones del ordo decurionum, así como los decretos decurionales. Finalmente, se estudian las diferentes formas de ingreso en los senados locales. El cuarto bloque temático del libro, denominado ?Los decuriones en las provincias del Occidente romano?, se dedica a analizar a los decuriones como colectivo social y como grupo político, buscando resaltar aquellos elementos comunes que los caracterizaron. Para ello, se abordan distintos temas, como las diferencias de rango y estatus existentes entre los miembros de los senados locales o las relaciones políticas, sociales y familiares establecidas por las gentes decurionales. Otra cuestión fundamental que se analiza en varios capítulos, de los que conforman esta cuarta parte de la obra, es la composición social de los ordines decurionum y la evolución experimentada por este grupo dirigente de las ciudades desde fi nales de la República hasta inicios de la época bajoimperial.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.