• ÉLITES MORISCAS ENTRE GRANADA Y EL REINO DE SEVILLA, LAS

    REBELIÓN, CASTIGO Y SUPERVIVENCIAS

    PÉREZ GARCÍA, RAFAEL M. / FERNÁNDEZ CHAVES, MANUEL F. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447217564 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La guerra de Granada de 1568-1570 divide la historia de los moriscos granadinos en dos etapas claramente diferenciadas: aquella en la que vivieron en su tierra natal, el Reino de Granada, y aquella otra en la que la mayoría de ellos fue dispersada a lo largo y ancho de Castilla. La historiografía ha...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 480 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1756-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/08/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PÉREZ GARCÍA, RAFAEL M. / FERNÁNDEZ CHAVES, MANUEL F.
    • Número de páginas : 232
    • Colección : HISTORIA Y GEOGRAFÍA
    • NumeroColeccion : 293
    La guerra de Granada de 1568-1570 divide la historia de los moriscos granadinos en dos etapas claramente diferenciadas: aquella en la que vivieron en su tierra natal, el Reino de Granada, y aquella otra en la que la mayoría de ellos fue dispersada a lo largo y ancho de Castilla. La historiografía ha detectado con dificultad las relaciones entre uno y otro periodo de la vida de un mismo grupo humano. Este libro estudia las continuidades habidas entre ambos tiempos, prestando atención a aquellos elementos que, como el linaje, la fiscalidad o instituciones de diversa índole, dotaron de organización social y representación política a las comunidades moriscas granadinas antes y después de la guerra. De manera casi inextricable, los intereses económicos, sociales y políticos de las élites de la propia minoría aparecen estrechamente vinculados con el que fuera el objetivo último de aquel gigantesco esfuerzo colectivo: la conservación de un modo de vida asociado a una identidad cultural. Los intentos de recrear en el exilio castellano un modelo político hasta cierto punto exitoso antes de 1568 coincidieron, no obstante, con un proceso de progresivo cambio social y cultural desarrollado en el seno de la minoría e interrumpido por la dramática decisión de la expulsión de los moriscos de los reinos de España por Felipe III.
    Tras una investigación histórica concreta, la obra ofrece una amplia reflexión acerca de la naturaleza de la representación política y el ejercicio del poder, poniendo de manifiesto la intrínseca relación que en las sociedades humanas existe entre el funcionamiento de las instituciones formalizadas, el papel jugado por las élites sociales y el carácter personal que late en todo ello.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.