“La Trinidad y un mundo entrelazado” constituye un serio intento de reflexión colectiva e interdisciplinar sobre las posibilidades, límites y fundamento de una «ontología relacional». Su fundamento es doble: los recientes descubrimientos de las ciencias físicas -especialmente el llamado «entrelazami...
“La Trinidad y un mundo entrelazado” constituye un serio intento de reflexión colectiva e interdisciplinar sobre las posibilidades, límites y fundamento de una «ontología relacional». Su fundamento es doble: los recientes descubrimientos de las ciencias físicas -especialmente el llamado «entrelazamiento cuántico»- que nos descubren la relacionalidad propia del universo, y las recientes tendencias teológicas del llamado “nuevo trinitarismo”, que redescubren la relacionalidad amorosa propia de nuestro Dios trino y uno. La necesidad de una nueva “ontología” surge en todo intento serio de desarrollar una “creación evolutiva”, como los realizados en los volúmenes 1 y 3 de esta colección “Teología y ciencias”. Porque con la ontología de Santo Tomás, basada en la sustancia y el “hilemorfismo”, no es fácil explicar, por ejemplo, los sucesivos enriquecimientos filogenéticos de nuestro genoma. Y esa necesidad crece aun, si prolongamos la creación evolutiva, en una “teología de la gracia y de la gloria” (¡tipos muy especiales de relación “divino-humana”!). Dada la diversidad de coautores y horizontes interdisciplinares, este libro alude a concepciones muy diversas de «ontología relacional». Pero sugiere opciones mayoritariamente compartidas: considerar fundamentales tanto las relaciones como las entidades, centrarse en relacionalidad de tipo causal, explotar la semiótica ternaria de Peirce; expresar las analogías y disanalogías entre las relaciones divinas y las creadas, y atender a las divino-humanas. Creemos que es ese tipo de opciones que ha de guiar nuestra búsqueda ulterior.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.