• NUEVO COMENTARIO BIBLICO SAN JERONIMO

    NUEVO TESTAMENTO

    ARTIENDA, JOSEPH VERBO DIVINO Ref. 9788481694703 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo El ya clásico Comentario Bíblico San Jerónimo reaparece aquí renovado en dos tercios de su extensión. Los años transcurridos desde la primera edición inglesa (1968) exigían un Comentario nuevo:– las últimas décadas del siglo XX conocieron grandes avances en prác...
    Ancho: 175 cm Largo: 255 cm Peso: 1610 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    114,30 €
  • Descripción

    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 17/10/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARTIENDA, JOSEPH
    • Número de páginas : 1360
    • Colección : EDICIONES BÍBLICAS EVD
    Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo

    El ya clásico Comentario Bíblico San Jerónimo reaparece aquí renovado en dos tercios de su extensión. Los años transcurridos desde la primera edición inglesa (1968) exigían un Comentario nuevo:
    – las últimas décadas del siglo XX conocieron grandes avances en prácticamente todos los campos de los estudios bíblicos (descubrimientos arqueológicos, hallazgos de manuscritos, nuevas perspectivas en hermenéutica...);
    – las bibliografías se han actualizado en gran medida;
    – mientras que los colaboradores originales eran casi todos clérigos, en la nueva edición hay un número importante de colaboradores laicos, hombres y mujeres.
    La nueva edición pretende ser más fácil de usar gracias a que en ella las cabeceras de las páginas dan las referencias de capítulo y versículo del libro bíblico comentado.
    Toda esta actualización no impide que la meta y el nivel de la nueva edición sigan siendo los mismos que los de la obra original: ofrecer un comentario a quienes desean estudiar las Escrituras. También el público al que va destinada sigue siendo el mismo: todas las personas interesadas en la religión y la teología y que sienten la necesidad de una iniciación apropiada y global a la Biblia.
    Lo mismo que la edición original satisfizo las necesidades de los años sesenta y posteriores, la nueva edición está pensada para satisfacer los criterios de los años noventa y principios del siglo XXI, criterios más exigentes dado que los estudios bíblicos católicos han tenido tiempo de madurar, y católicos y no católicos esperan más de ellos.
    Como en la edición original, los artículos ofrecidos son de dos clases: temáticos y de comentario. Los artículos temáticos presentan la información preparatoria necesaria antes de iniciar el comentario versículo por versículo. En la nueva edición, la sección temática se ha ampliado, por ejemplo con los artículos sobre Jesús y sobre la Iglesia primitiva.

    Los tres editores han ocupado el cargo de presidentes de la Asociación Bíblica Católica y de la Sociedad de Literatura Bíblica. Son muy conocidos por sus artículos, publicados en revistas bíblicas católicas y no católicas.
    Raymond E. Brown, S.S. († 1998), ocupó la cátedra Auburn en el Seminario Teológico de la Unión (Nueva York). Fue presidente de la Studiorum Novi Testamenti Societas, y autor de los comentarios de la Anchor Bible al evangelio (2 vols.) y epístolas de Juan, de El nacimiento del Mesías, La muerte del Mesías (2 vols., de próxima aparición en Editorial Verbo Divino), de una Introducción al Nuevo Testamento y de unos veinte libros más de tema bíblico. Fue miembro de la Pontificia Comisión Bíblica, y el único católico estadounidense que formaba parte de la Comisión Fe y Orden del Consejo Mundial de las Iglesias. Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre sus muchos doctorados honoris causa estaban los de las universidades de Uppsala, Edimburgo, Lovaina y Glasgow.
    Joseph A. Fitzmyer, S.J., es catedrático emérito de Estudios Bíblicos de la Universidad Católica de América (Washington DC). Fue profesor en el Woodstock College, la Universidad de Chicago y la Escuela Weston de Teología, y además ocupó la cátedra Gasson en el departamento de Teología del Boston College. Fue miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Especialista en estudios neotestamentarios, manuscritos del mar Muerto y lengua aramea, ha publicado El Evangelio según Lucas, Los Hechos de los Apóstoles, The Genesis Apocryphon on Qumran Cave I, The Aramaic Inscriptions of Sefire y Semitic Background of the New Testament, así como numerosos artículos sobre temas bíblicos. En 1984 fue galardonado por la Academia Real con la Medalla Burkitt para los Estudios Bíblicos.
    Roland E. Murphy, O.Carm. († 2002), ocupó la cátedra George Washington Ivey de la Universidad Duke (Durham, Carolina del Norte). Anteriormente fue profesor visitante en el Seminario Teológico de Pittsburgh, el Seminario Teológico de Princeton, la Facultad de Teología de la Universidad de Yale y la Universidad de Notre Dame. Desempeñó cargos en los consejos de redacción de varias revistas bíblicas y teológicas. Entre los libros del padre Murphy se encuentran: Wisdom Literature, Wisdom Literature and Psalms y The Biblical Quest for Lady Wisdom.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.