Este libro propone eventuales caminos de aproximación a ese territorio de investigación histórica en expansión, y hoy sólidamente establecido, que nace de intersectar cultura con política. Tres criterios orientan el volumen: el primero, que es posible abordar este tipo de estudios incluso en la époc...
Este libro propone eventuales caminos de aproximación a ese territorio de investigación histórica en expansión, y hoy sólidamente establecido, que nace de intersectar cultura con política. Tres criterios orientan el volumen: el primero, que es posible abordar este tipo de estudios incluso en la época prehistórica, con fuentes arqueológicas; el segundo, lo beneficioso que resulta una fluida interdisciplinaridad; y el tercero, que las metodologías son tan variables como los objetos concretos de estudio. El libro se abre con una reflexión sobre las categorías de cultura y política desde la perspectiva de la historia, escrita por Adolfo Carrasco (UVA). Siguen las contribuciones del Grup d?Arqueoecologia Social Mediterrània de la UAB acerca de las posibilidades del método arqueológico en los estudios político-culturales, Rafael Narbona (UV) en torno a la cultura caballeresca bajomedieval en la corona de Aragón, Salvador Mas (UNED) acerca del uso de las categorías clásicas en el debate Las Casas-Sepúlveda, Javier Portús (M. del Prado) sobre la función de la imagen en la privanza del conde duque de Olivares, y Pablo Fernández Albaladejo (UAM), que aborda el papel jugado por Martínez Marina en la formación del discurso histórico-filológico nacional español a finales del siglo XVIII.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.