Colección "Síntesis", XIV. Cátedra Felipe II.Hasta hace casi dos décadas, el periodo de integración de Portugal en la Monarquía de España (1580-1640) era entendido y representado, de forma general y recurrente por todo el panorama historiográfico, como los sesenta años de ?dominación filipina?, es d...
Colección "Síntesis", XIV. Cátedra Felipe II.Hasta hace casi dos décadas, el periodo de integración de Portugal en la Monarquía de España (1580-1640) era entendido y representado, de forma general y recurrente por todo el panorama historiográfico, como los sesenta años de ?dominación filipina?, es decir, de ocupación del reino por una potencia extranjera, una visión construida de acuerdo a unos parámetros que eran más similares a procesos verificados en la época contemporánea. Esta interpretación nacionalista portuguesa no dejaba de tener su equivalencia en la historiografía española aunque, naturalmente, no con una centralidad comparable.A partir de 1986 Fernando Bouza abrió una nueva línea de interpretación, corriente que fue seguida en Portugal por Antonio Manuel Hespanha, en la que mostraba cómo la agregación de la Corona portuguesa a la Monarquía de España de Felipe de Habsburgo, consolidada en las Cortes de Tomar de 1581, se hizo con un compromiso ?constitucional? de respeto por las instituciones propias del reino y a través de una intensa negociación con las élites portuguesas. Más tarde, en las décadas siguientes del gobierno de Felipe II, sería una violación de esa misma Patente de Tomar el motivo invocado por buena parte de las élites portuguesas, que en su mayoría apoyaron inicialmente la agregación, para desarrollar el intento de sedición del 1 de diciembre de 1640.En estas dos últimas décadas el Prof. Fernando Bouza, Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, ha contribuido así a una auténtica revolución historiográfica que nos ha permitido entender de una manera más fidedigna cómo se produjo la integración de Portugal en la Monarquía de España.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.