• GEOGRAFÍA Y PAISAJE. LLANURAS Y MONTAÑAS DE CASTILLA Y LEON

    GARCIA DE CELIS, ALIPIO JOSE / GARCIA FERNANDEZ, JESUS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Ref. 9788484487142 Ver otros productos del mismo autor
    En la primera parte, dedicada a las llanuras, García Fernández sintetizó sus ideas, largamente elaboradas en innumerables salidas de campo, objeto de honda reflexión, sobre el relieve de las penillanuras occidentales, y acerca del modelado de páramos, terrazas y campiñas de la cuenca sedimentaria de...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8448-714-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/08/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCIA DE CELIS, ALIPIO JOSE / GARCIA FERNANDEZ, JESUS
    • Número de páginas : 523
    En la primera parte, dedicada a las llanuras, García Fernández sintetizó sus ideas, largamente elaboradas en innumerables salidas de campo, objeto de honda reflexión, sobre el relieve de las penillanuras occidentales, y acerca del modelado de páramos, terrazas y campiñas de la cuenca sedimentaria del Duero. El resultado es una espléndida visión de conjunto, la mejor que nosotros conozcamos, sobre la morfología de estas tierras llanas. Además, escribió un tratado completo sobre la humanización del paisaje vegetal del Noroeste de España, en el que explica no sólo cómo se ha llegado a la actual distribución de la vegetación ?natural? en las llanuras de la Cuenca, sino también el contexto histórico y geográfico que enmarca este proceso, que, para su mejor comprensión, extiende a los rebordes montañosos de aquélla y a las montañas del Norte y de Galicia.La segunda parte está dedicada a las montañas, y en ella analiza el relieve de las áreas montañosas de Castilla y León, y profundiza en dos de estos conjuntos: la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y las Montañas del Noroeste ?de La Segundera a Los Ancares, incluidos los Montes de León?. El análisis geomorfológico se complementa con el del clima, que abarca, con profundidad y rigor, el conjunto de las montañas de la región. En tercer lugar, aborda la explicación del paisaje vegetal, poniendo de manifiesto en cada caso cuáles son los procesos físicos y humanos ?cuáles se derivan de la naturaleza y cuáles del manejo?, que permiten entender la apariencia actual de los bosques, matorrales y pastizales de estos montes y montañas.Finalmente, su curiosidad investigadora le llevó a verificar sus hipótesis y planteamientos mediante el análisis monográfico de Gredos. Los interrogantes que le planteaba el contraste entre la casi total deforestación del Macizo Central de Gredos y de las sierras situadas hacia el norte, y la eclosión forestal de la vertiente meridional, le impulsaron a una búsqueda de las fuentes documentales más antiguas para explicar el paisaje que hoy observamos; labor ésta que constituye un ejemplo extraordinario, un verdadero modelo de investigación geográfica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.