En el ambiente de la investigación científica uno de los tópicos más difundidos y aceptados es que ?lo que no se publica no existe?, es decir para que un artículo o un trabajo de investigación esté completamente terminado ha de haberse publicado. Actualmente, la publicación de un trabajo de investig...
Autores :IÑIGUEZ LOBETO, CARLOS / GAYOSO RODRIGUEZ, MANUEL J.
Número de páginas :236
En el ambiente de la investigación científica uno de los tópicos más difundidos y aceptados es que ?lo que no se publica no existe?, es decir para que un artículo o un trabajo de investigación esté completamente terminado ha de haberse publicado. Actualmente, la publicación de un trabajo de investigación se hace siguiendo unas normas que esencialmente son conocidas y aceptadas por todo el ámbito científico.En la formación de los estudiantes la enseñanza que se imparte, se dirige, sobre todo, a los objetivos científicos y es escasa o nula en relación a cual es la estructura de un artículo o comunicación científica de qué partes consta y cómo se organiza cada una de ellas. Consideramos por lo tanto que es necesaria la enseñanza, que puede ser transversal (común a las áreas científicas), dirigida a conocer como es y cómo se hace una comunicación científica, qué tipos de comunicación científica existen, qué se debe poner en cada apartado, etc.En este libro explicamos la estructura de las diversas maneras de comunicar la ciencia, tomando como base el artículo científico primario. Explicaremos las bases teóricas y conceptuales de que consta un artículo y podremos ejemplos prácticos de cómo ha de hacerse cada uno de estos apartados, apoyándonos, en muchas ocasiones, en nuestras propias experiencias.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.