• ANHELOS DE CAMBIO

    REFORMAS Y MODERNIZACIÓN EN LAS FILIPINAS DEL SIGLO XIX

    VARIOS AUTORES POLIFEMO Ref. 9788416335756 Ver otros productos del mismo autor
    A lo largo del siglo xix se manifestó, tanto entre las autoridades como entre las élites coloniales, un creciente interés y preocupación por introducir reformas que cambiaran algunos presupuestos del gobierno de las islas Filipinas, la orientación de la economía y las condiciones materiales de la vi...
    Dimensiones: 240 x 170 x 39 cm Peso: 1250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    40,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16335-75-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/05/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • Número de páginas : 608
    A lo largo del siglo xix se manifestó, tanto entre las autoridades como entre las élites coloniales, un creciente interés y preocupación por introducir reformas que cambiaran algunos presupuestos del gobierno de las islas Filipinas, la orientación de la economía y las condiciones materiales de la vida en el Archipiélago. No era un proceso fácil porque en paralelo a los impulsos reformistas se revelaban importantes dificultades y fuertes resistencias ante los cambios.
    Este libro analiza el proceso de reforma y modernización vivido en Filipinas en el período 1868-1898, trazando un cuadro en el cual se explican las razones que condujeron a una política de cambio y transformación; se estudian los principales sectores en los que se reflejó esa voluntad de modernización; se identifican los diferentes protagonistas del proceso; y se resaltan los efectos que tuvieron esas transformaciones en las islas, en la relación entre colonia y metrópoli, y en el contexto internacional, en un momento en el que las grandes potencias mostraban un creciente interés por Asia y el Pacífico.
    En la obra, se combaten muchas falsas ideas respecto a la supuesta inmovilidad de las Filipinas del xix. Se subraya también la idea de que los resultados obtenidos en el camino de la reforma y la modernización de Filipinas en el siglo xix fueron desiguales pero que siempre se alcanzaron gracias a la colaboración, interacción e intercambios entre españoles peninsulares o criollos, extranjeros procedentes de muy distintos países y la población autóctona del Archipiélago. Todos ellos, conjuntamente, construyeron aquellas Filipinas del siglo xix, con sus luces y sus sombras.
    La reforma y modernización de Filipinas se analiza a través de diversas cuestiones. En el campo de la política, cuestiona qué consideraciones les merecían a las autoridades metropolitanas el archipiélago filipino y su heterogénea población; hasta qué punto estaban, en realidad, dispuestos a promover reformas en profundidad; cuáles eran los objetivos de esas reformas y cuáles los límites; qué colaboraciones se establecieron y qué conflictos surgieron en el proceso; quiénes propiciaron las transformaciones, en qué campos y por qué razones, y qué personas y factores las frenaron.
    El libro dedica una especial atención al mundo de las infraestructuras, al ser uno de sectores donde más y mejor se acusó el proceso de modernización. Se estudia así la transformación de Manila a través de las calles y los espacios públicos, la remodelación del puerto y de su entorno, la construcción de carreteras, el tendido del telégrafo.
    En el campo económico, se subraya la creciente industrialización de la economía filipina en sectores tales como la modernización y transformación de antiguas artesanías, la construcción de barcos, coches, vagones o viviendas de mayor calidad, la creación de nuevas industrias de bienes de consumo y posteriormente de industrias de bienes de equipo.
    Se analizan también distintas políticas encaminadas a mejorar la educación y a promover el desarrollo de la ciencia en las islas, dedicando especial interés a diversas instituciones creadas en ese sector.
    El libro se cierra con tres estudios sobre cómo afectó la política reformista a los espacios de frontera, y en especial a la Cordillera del Norte de Luzón y a las islas del sur del Archipiélago.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.