• MASONERÍA EN GRANADA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, LA

    RUIZ SÁNCHEZ, JOSÉ-LEONARDO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447214006 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La masonería en Granada tuvo en la primera mitad del siglo XX un escaso desarrollo. Tras unos intentos fallidos a principios de siglo, comenzó su lenta recuperación en 1924 cuando llegaron a instalarse siete logias en los municipios de Motril, Albuñol y, sobre todo, en Granada (cinco talleres perten...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 540 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1400-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/01/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RUIZ SÁNCHEZ, JOSÉ-LEONARDO
    • Número de páginas : 274
    • Colección : HISTORIA Y GEOGRAFÍA
    • NumeroColeccion : 225
    La masonería en Granada tuvo en la primera mitad del siglo XX un escaso desarrollo. Tras unos intentos fallidos a principios de siglo, comenzó su lenta recuperación en 1924 cuando llegaron a instalarse siete logias en los municipios de Motril, Albuñol y, sobre todo, en Granada (cinco talleres pertenecientes a las dos grandes Obediencias españolas), en el que participaron al menos 134 masones. Defensores de principios como la democracia, el republicanismo, la laicidad, etc., fueron en buena parte y mayoritariamente militantes de las distintas organizaciones republicanas, socialistas y comunistas por las que algunos obtuvieron representación política. Junto a la destacada figura de Fernando de los Ríos fueron también masones otras personalidades relevantes de su Universidad (los catedráticos Gabriel Bonilla, Joaquín García Labella y José Palanco, entre otros); pero también lo fueron hombres sencillos, de escasa notoriedad. En la grave crisis de 1936 hubo de todo: ejecuciones de masones -sin papeles-, detenidos y prisioneros en Víznar, identificados desde primera hora con los sublevados, exilio y sobre todos -inclusive los asesinados- recayó el aparato represivo franquista.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.