• INFORMÁTICA, LA : UNA INGENIERÍA JOVEN MUY IMPORTANTE

    TORO BONILLA, MIGUEL UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. 9788447215768 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la misma universidad, ha desempeñado un papel relevante en la puesta en marcha de los estudios de Informática en la Universidad de Sevilla y en España, colaborando de form...
    Ancho: 150 cm Largo: 220 cm Peso: 160 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-472-1576-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/06/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TORO BONILLA, MIGUEL
    • Número de páginas : 64
    • Colección : COLECCIÓN TEXTOS INSTITUCIONALES
    • NumeroColeccion : 65
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la misma universidad, ha desempeñado un papel relevante en la puesta en marcha de los estudios de Informática en la Universidad de Sevilla y en España, colaborando de forma muy activa en el diseño de las asignaturas de los estudios de informática relacionadas con el software y de los planes de estudios de la misma. Director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos durante los primeros años de su creación, ha desempeñado varios cargos de responsabilidad en la Universidad Hispalense.
    Ha puesto en funcionamiento el grupo de investigación ?Sistemas Informáticos?, grupo consolidado que trabaja en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, temas sobre los que ha dirigido veinte tesis doctorales y publicado varias decenas de artículos en congresos internacionales, nacionales y revistas de prestigio. Asimismo ha pertenecido a varias redes europeas de excelencia y ha dirigido varias redes nacionales de investigación.
    Durante su etapa como director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad de Sevilla centró su trabajo en la transferencia de tecnología hacia la empresa, buscando nuevos métodos para incentivar la relación de los universitarios con el sector empresarial. En los últimos años ha desempeñado el cargo de Director General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, puesto en el que ha colaborado en el diseño de I+D+i Andaluz, la puesta en marcha de diversos centros tecnológicos, la creación de Parques Tecnológicos y la potenciación de la I+D+i en Andalucía.
    Es colaborador de diversas Agencias autonómicas y estatales en la evaluación de proyectos de I+D+i, Institutos de Investigación y de la actividad investigadora en general. En particular ha tenido un papel activo en la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (AGAE) y fue también miembro del Consejo Ase-sor de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA).
    Ha sido Presidente de SISTEDES (Sociedad Española de Ingeniería del Software y Tecnologías de Desarrollo de Software), y con antelación Vicepresidente y actualmente Presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), que agrupa a todas las sociedades científicas del ámbito de la informática en España.
    Recibió el Premio Sistedes 2011 en reconocimiento a su labor de promoción y consolidación de la Informática en España; así como obtuvo en 2012 el Premio Fama de la Universidad de Sevilla en la Rama de Ingeniería y Arquitectura en reconocimiento al papel clave que ha desempeñado en el desarrollo de la Informática en la Universidad de Sevilla y en España.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.