Mies van der Rohe, junto a Lillian Reich, tuvieron un largo periodo de colaboraciones en propuestas expositivas, entre las que destacan las realizadas en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Las actuaciones expositivas en Alemania han tenido un eco reciente en publicaciones y estudios, ...
Ancho:
170
cm
Largo:
240
cm
Peso:
1120 gr
Agotado
16,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-472-1908-7
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :14/08/2017
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Autores :TRILLO MARTÍNEZ, VALENTÍN
Número de páginas :464
Colección :KORA
NumeroColeccion :33
Mies van der Rohe, junto a Lillian Reich, tuvieron un largo periodo de colaboraciones en propuestas expositivas, entre las que destacan las realizadas en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Las actuaciones expositivas en Alemania han tenido un eco reciente en publicaciones y estudios, mientras que las de Barcelona permanecían ensombrecidas, debido quizás al deslumbrante foco que la crítica internacional había puesto, en todo momento, sobre el Pabellón Alemán de Barcelona. Aquellas sombras de Barcelona afectan también a lo publicado sobre el Pabellón de 1929 e, incluso, a su versión reconstruida de 1986. Su revisita permite ahora reflexionar sobre la representación y la memoria de aquella actuación de Alemania en España en los años veinte, en puertas del periodo más oscuro de la historia moderna de Europa y de España. La metodología seguida en la investigación se ha fundamentado en la mirada a los márgenes. Después de analizar lo publicado sobre la carrera expositiva de Mies y en particular sobre su actuación en Barcelona, optamos por cambiar el objetivo y la lente de nuestras cámaras. Filtrar la luminosidad que irradiaba la figura de Mies y la de su Pabellón, y así poder rodearlos para desvelar lo oculto. A la complejidad de la organización de una exposición internacional se unen las relaciones y los acuerdos entre los países intervinientes, una especie de "dust free" político que nunca está definido y que se entremezcla con las dimensiones constructivas del evento. A las figuras, reconocidas por todos, de Mies van der Rohe y Lillian Reich se le han unido otros personajes como, Georg von Schnitzler, Enrique Domínguez Rodiño, Karl Strauss…, todos ellos imprescindibles para la inauguración del Pabellón Alemán, sus instalaciones expositivas y para la celebración de la Semana de Alemania en Barcelona, posiblemente los eventos diplomáticos más importantes del siglo XX en la relación de ambos países.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.