• ALOJAMIENTO PARA OTROS MODOS DE VIDA. WORKSHOP INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2013

    ALONSO GARCIA, EUSEBIO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Ref. 9788484488507 Ver otros productos del mismo autor
    Recuerdo la polémica de Mario Ridolfi contra Piacentini en la que le acusaba a él y a los de su generación de dominar tanto el centro de la ciudad y de imposibilitar que los jóvenes pudieran actuar en el centro que, al haber estado confinados a actuar sólo en la periferia, se habían visto empujados ...
    Ancho: 200 cm Largo: 200 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8448-850-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ALONSO GARCIA, EUSEBIO
    • Número de páginas : 204
    Recuerdo la polémica de Mario Ridolfi contra Piacentini en la que le acusaba a él y a los de su generación de dominar tanto el centro de la ciudad y de imposibilitar que los jóvenes pudieran actuar en el centro que, al haber estado confinados a actuar sólo en la periferia, se habían visto empujados a pensar con cierta tosquedad y falta de finura y, en cierto modo, advertía la desazón ante el desconocimiento de la destreza necesaria para intervenir en la complejidad que el interior de la ciudad requería. Venía a decir algo así como que trabajando en la periferia se habían vuelto demasiado brutos para actuar adecuadamente en la ciudad.Hoy, cuando el crecimiento extensivo de nuestras ciudades ha entrado en colapso, toca reflexionar sobre lo ya construido y sus actuales requerimientos, pero acostumbrados a la periferia donde todo resulta menos complejo, hemos de permanecer atentos y ser conscientes de que no nos hemos formado en las últimas décadas en la finura y en la audacia que la nueva situación requiere.Los objetivos de este Taller Internacional sobre los nuevos modos de vida afrontan abiertamente esta situación y la convierten en caso de estudio con la aportación de cinco escuelas de arquitectura de tres países. Los diferentes grupos de trabajo han realizado distintas propuestas de intervención para adecuar el espacio de la casa a las nuevas necesidades actuales, explorar las posibilidades de articular nuevos espacios colectivos entre ellas y proponer alternativas para dotar al barrio de nuevos espacios públicos. Cada jornada se inició con clases que aportaron el soporte teórico adecuado para apoyar el desarrollo de los diferentes proyectos de intervención.Durante diez días de julio de 2013, cuatro grupos de estudiantes de arquitectura de escuelas españolas trabajaron intensamente en las instalaciones del museo Patio Herreriano de Valladolid realizando las propuestas que se presentan en esta publicación junto a las clases de sus profesores. Son propuestas que, abordando los objetivos del curso, actúan sobre las diferentes escalas de intervención ?la casa, el bloque, el espacio urbano? emergiendo en cada una de ellas personalidad propia y diferenciada en su proposición.En ´Cubiertas habitadas´ se estudia el esponjamiento de los patios interiores entre sendos bloques y la organización en las cubiertas de espacios colectivos y equipamientos comunitarios, aportando nuevos espacios de relación urbana. En ´Romper, liberar, recuperar´ se modifican los núcleos de escaleras, creando un espacio común de circulación horizontal y esponjamiento espacial en el que se estudia, tipologías de casa más contemporáneas; se apuesta por permear el espacio de la calle, liberando plantas bajas y organizando un tapiz de espacios colectivos de libre acceso que sirva de soporte a una vida urbana más rica y versátil. En ´Hitos´ se transforma el anodino perfil del barrio en un nuevo skyline con cinco torres que ayudan a situar el barrio en la ciudad y permiten recuperar sendos espacios públicos, aportando nuevas centralidades. En ´La calle de todos´ se aborda la recuperación de las dos arterias principales del barrio como espacio urbano de relación y desarrollo de la vida colectiva de los vecinos, planteando la total peatonalización de la calle principal y su conexión con la ciudad, reorganizando el tráfico e incorporando aparcamientos en altura.La Rondilla es un barrio señero de Valladolid, con unas características arquitectónicas comunes a tantos otros barrios de la época que surgieron en ciudades españolas y europeas. Su problemática pone en evidencia no sólo las carencias con la que surgió, sino la oportunidad de actualizar sus condiciones de vida a las necesidades contemporáneas. A este objetivo dedicaron su esfuerzo y creatividad durante diez días del mes de julio de 2013 los profesores y estudiantes responsables de esta publicación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.