En las últimas décadas la arquitectura japonesa ha registrado un acontecimiento notable en el mundo occidental debido a aspectos como la relación entre la arquitectura y la naturaleza, la creación de espacios intermedios, la redefinición de lo público y lo privado o la reciprocidad entre la célula r...
Autores :GALLEGO FERNANDEZ, PEDRO LUIS / GARCÉS GARCÍA, MARÍA PILAR
Número de páginas :224
En las últimas décadas la arquitectura japonesa ha registrado un acontecimiento notable en el mundo occidental debido a aspectos como la relación entre la arquitectura y la naturaleza, la creación de espacios intermedios, la redefinición de lo público y lo privado o la reciprocidad entre la célula residencial y la ciudad. La necesidad de ampliar nuevos territorios por parte de la arquitectura occidental que permitan superar las contradicciones implícitas en el desarrollo discontinuo de sus estructuras arquitectónicas, urbanas y sociales, precisa de una dinámica a la que no son ajenas las experiencias desarrolladas en el contexto japonés. El mundo de la inmaterialidad y de la conexión entre lo natural y lo artificial, el umbral entre la célula residencial y la ciudad, la redefinición del espacio domestico, el nomadismo urbano del sujeto contemporáneo o las arquitecturas efímeras, definen un territorio en el que la arquitectura adquiere el carácter de umbral en un universo de acontecimientos dispersos y simultáneos que caracteriza a las fragmentarias metrópolis contemporáneas. Esta publicación, a través de los diferentes trabajos de investigación y experiencias personales en la elaboración de proyectos de autores tanto españoles como japoneses, busca investigar estos fenómenos desde el análisis de la arquitectura y los lugares.La celebración durante los años 2013 y 2014 del Año Dual España-Japón y Japón-España, ha dado pié a realizar esta experiencia de un entrecruzamiento de miradas mutuas reconociendo el carácter de mestizaje cultural de la condición contemporánea en un contexto global que debe de favorecer el intercambio de ideas.Desde que Japón se abriera a Occidente en el periodo Meiji que se inauguraba en 1868, la admiración de Japón hacia la Arquitectura Occidental tenía su respuesta con la admiración de Occidente hacia una arquitectura tradicional que encarnaba muchas de las aspiraciones e ideales del Movimiento Moderno. Desde entonces y hasta la actualidad el interés hacia ?lo otro? , en aquel sentido Nietzscheano de ?amaras al lejano como a ti mismo? ha sido una constante que se ha reavivado con el éxito internacional de figuras como Ando, Ito, SANAA, y otras como Takeyama o Norihiko Dan que continúan una dilata labor de investigación en un entorno más cercano.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.