• MAGALLANES EN VALLADOLID. LA CAPITULACIÓN

    RAMOS PEREZ, DEMETRIO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Ref. 9788413200095 Ver otros productos del mismo autor
    La primera circunnavegación de la historia, iniciada por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y concluida por Juan Sebastián Elcano tres años después, varió sin duda el curso de la historia del mundo conocido. A partir de ese momento, se abren una serie de intercambios de todo tipo entre contine...
    Ancho: 150 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1320-009-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/04/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RAMOS PEREZ, DEMETRIO
    • Número de páginas : 118
    La primera circunnavegación de la historia, iniciada por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y concluida por Juan Sebastián Elcano tres años después, varió sin duda el curso de la historia del mundo conocido. A partir de ese momento, se abren una serie de intercambios de todo tipo entre continentes, desde culturales a económicos, que hacen que todo se transforme. Incluso algunos autores hablan de que, con la expedición de Magallanes?Elcano, comenzó la primera globalización.Sea como fuere, lo cierto es que el éxito de la circunnavegación comenzó a fraguarse mucho antes, con la llegada a la provincia de Valladolid, en 1517, de Fernando de Magallanes y de Rui Faleiro con intención de convencer al joven rey Carlos de las bondades de la empresa que buscaba alcanzar la Especiería, años después de que España y Portugal se repartieran el Nuevo Mundo, tras suscribir en 1494 el Tratado de Tordesillas. El trabajo es una invitación a seguir el paso y las circunstancias del recorrido de Magallanes y Faleiro desde Portugal a Castilla, así como el camino y la relevancia de las diversas paradas que realizaron en el itinerario -Medina del Campo, Puente Duero, Simancas- hasta alcanzar la corte en Valladolid, acometer la negociación y obtener la capitulación.El texto que el lector tiene en sus manos fue presentado en el II Coloquio Luso-Espanhol de História Ultramarina que, dedicado al viaje de Fernando de Magallanes y la cuestión de las Molucas, se celebró en Lisboa en septiembre de 1973 en el Instituto Superior de Higiene e Medicina Tropical. Más de una veintena de investigadores trataron el tema desde perspectivas diversas y sus colaboraciones fueron editadas por A. Teixeira da Mota en A viagen de Fernão de Magalhães e a questao das Molucas. Actas do II Colóquio Luso-Espanhol de História Ultramarina. Edição del Centro de Estudos de Cartografia Antiga, 16. Secção de Lisboa. Junta de Investigações Cientificas do Ultramar, Lisboa, 1975. El tiempo transcurrido, más de cuatro décadas, no le ha restado interés a la cuestión que aborda el profesor Ramos, pues se detiene en un aspecto tan primordial como fue la estancia de Magallanes y su socio Ruy Faleiro en Valladolid, destacando la relevancia de esta visita en la concreción de su proyecto.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.