• CARLOS LÓPEZ GARCÍA-PICOS

    MÚSICA A ORILLAS DEL ATLÁNTICO

    ARES ESPIÑO, JAVIER UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Ref. 9788416533824 Ver otros productos del mismo autor
    Carlos López García-Picos nació en Betanzos en 1922 y se exilió en Argentina tras la Guerra Civil. Durante toda su vida mostró un compromiso constante con la colectividad gallega, que se refleja en muchos aspectos de sus composiciones, en su actividad en las asociaciones de compositores (a nivel aut...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16533-82-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/09/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARES ESPIÑO, JAVIER
    • Número de páginas : 419
    Carlos López García-Picos nació en Betanzos en 1922 y se exilió en Argentina tras la Guerra Civil. Durante toda su vida mostró un compromiso constante con la colectividad gallega, que se refleja en muchos aspectos de sus composiciones, en su actividad en las asociaciones de compositores (a nivel autonómico fue miembro fundador y presidente de la Asociación Galega de Compositores, AGC, a nivel nacional fue miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Compositores Sinfónicos, CEACS, y anteriormente había participado ocupando distintos cargos en la Asociación de Jóvenes Compositores de la Argentina, AJCA), y en su faceta más desconocida como director de distintas agrupaciones corales (coro Os Rumorosos del Centro Betanzos de Buenos Aires, coro Alborada de la Casa de Galicia de París, Coral Rosalía de Castro de la Asociación Galega, agrupación coral del Centro Gallego de Buenos Aires, y también dirigió en enero de 1950 un grupo de coros gallegos que juntos cantaron el Himno Gallego cuando Castelao fue enterrado en el cementerio de la Chacarita).En Buenos Aires asistió a clases con Jacobo Ficher, y el estreno del ballet La farsa de la búsqueda le valió la obtención de una beca de la Embajada Cultural de Francia en Buenos Aires que, junto con el apoyo de destacadas personalidades del galleguismo como Luís Seoane y Eduardo Blanco Amor, entre otros, permitió que se embarcase rumbo a París. Allí recibió clases de composición de Darius Milhaud y Tony Aubin en el Conservatorio Nacional de París y, simultáneamente, estudió orquestación con Pierre Wissmer y dirección de orquesta con Leon Barzin en la Schola Cantorum.En 1984 regresa a Galicia y desarrolla su etapa más fructífera desde el punto de vista compositivo. Fallece el 23 de diciembre de 2009, dejando en su catálogo, formado por 141 obras, un amplio número de obras sinfónicas, cuartetos, obras pianísticas, para violoncello y para diversas formaciones camerísticas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.