Los desplazamientos humanos en busca de mejores condiciones de vida y de horizontes personales más amplios han existido siempre, por tanto son una constante de la historia de la humanidad.En cada gran período histórico las migraciones han adoptado formas y funciones diferenciadas. Por ejemplo, las ...
Los desplazamientos humanos en busca de mejores condiciones de vida y de horizontes personales más amplios han existido siempre, por tanto son una constante de la historia de la humanidad.
En cada gran período histórico las migraciones han adoptado formas y funciones diferenciadas. Por ejemplo, las grandes civilizaciones mediterráneas (Fenicia, Cartago, Grecia y Roma) organizaron flujos migratorios como método para exportar el “excedente” social que se acumulaba en sus fronteras interiores como método para garantizar el orden político.
En la actualidad, el incremento de los flujos migratorios constituye fuente de preocupación para los gobiernos, la sociedad civil, los órganos internacionales intergubernamentales, debido a su gran repercusión en las relaciones sociales y políticas, pero a pesar de los muchos estudios realizados sobre la realidad de la migración, aún no existen conclusiones finales, por tanto, hay que valorar el camino recorrido para sentar las bases de esta nueva fase de la realidad social contemporánea y así aportar a la construcción de un mundo regido por criterios de equidad, justicia y no discriminación.
En la presente obra, “INTRODUCCIÒN A LA MIGRACIÓN ECUATORIANA Y PROCESOS DE ESTRUCTURACIÓN”se abordala realidad contractual de la población migrante y sobre todo de la de origen ecuatoriano en España haciendo hincapié en los siguientes puntos:
Las tasas de actividad de los distintos contingentes, Su evolución e incidencia en el mercado de trabajo, Las prácticas discriminadoras -institucionales e informales en el acceso al empleo, Los principales “nichos” laborales ocupados por trabajadores extranjeros. las transformaciones en los roles de género, tanto en un sentido positivo, generándose nuevas posibilidades de autonomía y de elaboración de identidad para las mujeres, como negativo, en relación a las múltiples formas de explotación que éstas enfrentan en la actualidad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.