• ÁRBOL DEL LENGUAJE, EL

    SOBRE LA POESÍA DE JULIO CORTÁZAR

    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS VISOR LIBROS Ref. 9788498952520 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de Pameos y meopas, la poesía de Julio Cortázar ?todo en él era poesía? no ha hecho sino crecer en la consideración de lectores y críticos. Visionario, social, apocalíptico, intrépido, desgajado, ebrio, desarraigado, cáustico, antiburgués, amargo, e...
    Dimensiones: 210 x 140 x 12 cm Peso: 270 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9895-252-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/08/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    • Número de páginas : 272
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
    • NumeroColeccion : 252
    Cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de Pameos y meopas, la poesía de Julio Cortázar ?todo en él era poesía? no ha hecho sino crecer en la consideración de lectores y críticos. Visionario, social, apocalíptico, intrépido, desgajado, ebrio, desarraigado, cáustico, antiburgués, amargo, elegíaco, tierno, expresionista, el Cortázar de Pameos y meopas es el germen de quien escribirá Le ragioni della collera y Salvo el crepúsculo.
    Adelantado a su tiempo, bebedor de todos los espíritus y todas las posi¬bilidades, el poeta argentino exhibió su conciencia de la crisis que afecta al lenguaje y del peligro que significan la domesticación de la literatura, la acep¬tación de un mundo sustancialmente injusto o el abandono de los grandes ideales de la revolución.
    En su poesía encontramos un mani¬fiesto vital, escrito a contracorriente, fuera de tiempos y de modas, al hilo de todas las mareas estéticas y personales, en que se renueva la idea del creador como ser órfico, como liberador del lenguaje y del espíritu. Por eso, la fragmentación, la dispersión, el juego, la ruptura, la poli¬fonía o el profundo compromiso con la realidad se convierten en los grandes ejes sobre los que se articula una obra poética siempre en expansión.
    Desde una estética proteica, contra la Gran Costumbre, en reivindicación del pensamiento cronopio, la poesía se ofrece como lucha ante «la realidad odiosa» y como «historia de una sangre». Un afán insatisfecho lo acompaña siempre y el suyo es, por tanto, un designio poético de sustancias confusas, impulsivo y nunca relegado a una clasificación.
    Por lo demás, la poesía cortazariana lleva inscrita genéticamente la nece¬sidad de ser más, de ir más allá de cualquier poética impuesta. Las pala¬bras son pájaros que libremente acuden a los alambres de la página, al árbol de la vida. La escritura no se elige: se escucha, se asume distraída, adánicamente. Esta distracción permite al poeta participar de profundis en la realidad en un proceso incesante de entusiasmo y consumación.
    Su visceral rebelión comienza por la rebelión frente a las limitaciones del lenguaje heredado, la esterilidad de nuestra conducta lingüística y la afasia semántica en que las «perras pala¬bras» están ancladas. La palabra que cuenta para Cortázar, que se siente anti-poeta como Nicanor Parra o Vicente Huidobro, es aquella «habitada por el fuego interno».
    Es este el momento de defender el lugar frontal que Cortázar merece en la poesía hispánica, a la que aporta una frescura, un compromiso con la palabra y una voluntad de intervención en la realidad desconocidos.
    Andrés García Cerdán es Doctor en Literatura por la Universidad de Murcia y profesor en la UCLM. Ha publicado Discurso del no método, método del no discurso. Sobre la poesía de Julio Cortázar (2010) y el antiensayo La muerte del lenguaje. Para una poética de lo desconocido (2018).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.