• CORTEZAS

    DIDI-HUBERMAN, GEORGES SHANGRILA Ref. 9788494175398 Ver otros productos del mismo autor
    Un campo de concentración aún está habitado por sus muertos. Y solo un sobreviviente puede regresar a un campo, porque nadie ?regresa? adonde nunca estuvo. Georges Didi-Huberman se adentra entonces con pudor en el país fantasmal de Auschwitz-Birkenau. Para asilar la esperanza de que no se repita, el...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-941753-9-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/10/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIDI-HUBERMAN, GEORGES
    • Número de páginas : 0
    Un campo de concentración aún está habitado por sus muertos. Y solo un sobreviviente puede regresar a un campo, porque nadie ?regresa? adonde nunca estuvo. Georges Didi-Huberman se adentra entonces con pudor en el país fantasmal de Auschwitz-Birkenau. Para asilar la esperanza de que no se repita, el horror debe experimentarse; para que el cuerpo aprenda a reconocer su pestilencia y a apartarse de ella, con su sabiduría enterrada de animal. Para experimentar el horror, hay que franquear el umbral de lo ?inimaginable? y ser corteza, piel inmediata del árbol expuesta sin remedio al daño. No se trata, para el visitante de los campos, de recordar lo que no ha vivido, sino de sentir, vuelto corteza, lo que otros vivieron allí. Dolerse del otro al que ya no se puede tocar; disolver la línea del tiempo para acompañarlo en su martirio; deambular para encontrar al otro (el perdido, el quemado, el desaparecido) en las flores que pujan en la tierra arrasada, alimentándose de huesos y cenizas. Georges Didi-Huberman fotografía lo que ve y se pregunta acerca de los modos de mostrar el horror.

    En la puesta en escena del museo de Auschwitz, se interviene y se falsea tanto el espacio como el testimonio. Se miente para transmitir, supuestamente, la verdad. Las ruinas de Birkenau, intactas, se ofrecen a las manos de quien quiera exhumar el pasado, para que el pasado se desencadene y nos alcance. Didi-Huberman reflexiona sobre el turismo inocuo del recuerdo y la arqueología estremecedora de la compasión.

    Lo hace mientras palpa las cortezas de los abedules de Birkenau. Mientras talla, sobre páginas que son corteza, su brevísimo atlas, conmovedor y contundente. Frente a tanta pedagogía memorística, este es su acto de transmigración. Este libro primero fue corteza. Ahora es un gesto de resistencia frente a la industria cultural de la memoria. Ahora es un árbol.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.