• PRINCIPIOS DE SEMÁNTICA TEXTUAL

    TRUJILLO, RAMÓN ARCO-LIBROS Ref. 9788476352274 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Casi un siglo después del Essai de sémantique, de Michel Bréal, este libro intenta proponer una revisión crítica, tanto de la ciencia semántica, como de la noción misma de «significado», y, más particularmente, del uso de este concepto en las diferentes ramas de la lingüística del siglo XX, tomando ...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 605 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,56 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7635-227-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/1996
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TRUJILLO, RAMÓN
    • Número de páginas : 456
    • Colección : BIBLIOTHECA PHILOLOGICA
    Casi un siglo después del Essai de sémantique, de Michel Bréal, este libro intenta proponer una revisión crítica, tanto de la ciencia semántica, como de la noción misma de «significado», y, más particularmente, del uso de este concepto en las diferentes ramas de la lingüística del siglo XX, tomando siempre como objeto exclusivo del análisis al texto, con toda su complejidad. Partiendo del principio de identidad («un texto sólo puede ser igual a sí mismo»), se reconsideran viejas nociones, como las de «sinonimia» o «polisemia»; o viejas dicotomías, como las de «expresión» y «contenido», «sistema» y «norma», «denotación» y «connotación»; o ideas como las de «cambio semántico» y «cambio de uso», o de «estructura léxica» y «campo semántico»; o cuestiones esenciales, como las de los planteamientos inductivo y deductivo, en el plano metodológico. La discusión semántica termina con un examen de los problemas de sinonimia gramatical que plantea el concepto de «variación sintáctica», en la sociolingüística actual. Índice: Capítulo I: El principio de identidad. Capítulo II: Una dicotomía problemática. Capítulo III: Los dos códigos. Capítulo IV: La anterioridad de la palabra. Capítulo V: La interpretación idiomática de la experiencia. Capítulo VI: Inducción y deducción. Capítulo VII: Sobre las relaciones entre lengua y experiencia. Capítulo VIII: La función representativa. Capítulo IX: Denotación y connotación (I). Capítulo X: Denotación y connotación (II). Capítulo XI: Denotación y connotación (III). Capítulo XII: Sinonimia y traducción (I). Capítulo XIII: Sinonimia y traducción (II). Capítulo XIV: La forma de un texto es su significado. Capítulo XV: La cuestión del texto virtual (I). Capítulo XVI: La cuestión del texto virtual (II). Capítulo XVII: Sobre el valor de los textos (I). Capítulo XVIII: Sobre el valor de los textos (II). Capítulo XIX: El cabio semántico (I). Capítulo XX: El cambio seántico (II). Capítulo XXI: La cuestión de la variación sintáctica. Capítulo XXII: El significado en la sociolingüística (I). Capítulo XXIII: El significado en la sociolingüística (II). Capítulo XXIV: Casos discutibles de variación sintáctica (I). Capítulo XXV: Casos discutibles de variación sintáctica (II). Capítulo XXVI: Casos discutibles de variación sintáctica (III). Capítulo XXVII: Acerca del concepto de «regla» (I). Capítulo XXVIII: Acerca del concepto de «regla» (II).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.