• TEMAS Y TRAMAS DEL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL: CONVIVENCIA Y TRASCENDENCIA

    BOBES NAVES, MARÍA DEL CARMEN ARCO-LIBROS Ref. 9788476358030 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Temas y tramas del Teatro Clásico español: convivencia y transcendencia es un análisis y una interpretación semiótica y psicocrítica de algunas obras del teatro clásico español. Desde una perspectiva semiótica se estudia el Texto Literario y el Texto Espectacular en el Entremés del rufián viudo llam...
    Ancho: 135 cm Largo: 215 cm Peso: 290 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,48 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7635-803-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/07/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BOBES NAVES, MARÍA DEL CARMEN
    • Número de páginas : 240
    • Colección : PERSPECTIVAS
    Temas y tramas del Teatro Clásico español: convivencia y transcendencia es un análisis y una interpretación semiótica y psicocrítica de algunas obras del teatro clásico español. Desde una perspectiva semiótica se estudia el Texto Literario y el Texto Espectacular en el Entremés del rufián viudo llamado Trampagos, y en El caballero de Olmedo, y con enfoque psicocrítico se lee la comedia de capa y espada como un proceso de inversión; se sitúa el teatro español en el conjunto de los teatros nacionales europeos y se analizan los antecedentes ingleses de los Autos Sacramentales. Frente al griego, que atiende a los temas de la libertad y responsabilidad del hombre en sus relaciones con los dioses, o el isabelino, que analiza las pasiones humanas y sus manifestaciones más violentas en el individuo, el teatro español escenifica problemas de la vida cotidiana y de la convivencia de los hombres y mujeres. El tema central de nuestro teatro es el de la falta de libertad, y la consiguiente falta de responsabilidad de la mujer en relación al matrimonio. La primera parte se repite una y otra vez, bajo anécdotas diversas, en la comedia de capa y espada, que invariablemente termina en boda; la segunda parte, las tragedias de honor y celos, se inician a partir de la boda, se centran en la infidelidad, real o supuesta, de la esposa y en la responsabilidad del marido de restablecer el honor dando muerte a la mujer, a la menor sospecha. Los enredos, mentiras e hipocresías de las ?discretas? damas para evitar una boda no deseada, despertaba el interés y el regocijo del público que aplaudía incansablemente el absurdo planteamiento de las comedias; en las tragedias de honor, la muerte de la mujer era celebrada como acto de justicia por las autoridades políticas e impresionaba invariablemente a un público que no veía lo absurdo de la situación. El sentido que adquieren los dramas desde los nuevos métodos de análisis descubre el pensamiento de la obra, o subtexto, bien en forma directa, por el análisis de los motivos literarios, bien en forma indirecta, al leerlos como procesos de inversión.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.