La implantación de las TIC en las organizaciones empresariales ha determinado una radical transformación de la prestación laboral tradicional que, si bien ha supuesto indudables avances desde el punto de vista de la eficiencia productiva y el ahorro de costes, también ha determinado la acumulación d...
La implantación de las TIC en las organizaciones empresariales ha determinado una radical transformación de la prestación laboral tradicional que, si bien ha supuesto indudables avances desde el punto de vista de la eficiencia productiva y el ahorro de costes, también ha determinado la acumulación de una enorme batería de datos que, adecuadamente tratados, suponen la obtención de una radiografía, no solo de la actividad laboral stricto sensu, sino de la persona del trabajador. De modo paralelo se ha venido operando un proceso de fortalecimiento del poder empresarial vinculado a la implantación de las TIC en las empresas cuyo impacto se ha dejado notar especialmente respecto de los derechos fundamentales del trabajador, lo que exige retomar el debate sobre los derechos fundamentales en el ámbito del contrato de trabajo y sus relaciones con respecto al poder de dirección y control del empresario. Partiendo de las anteriores premisas, el objetivo de la presente obra consiste en analizar la problemática que conlleva el control tecnológico de la actividad laboral por parte del empresario y sus implicaciones respecto a los derechos a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos personales.
The implementation of ICTs in business organisations has led to a radical transformation of traditional labour services which, although it has meant unquestionable advances from the point of view of productive efficiency and cost savings, has also led to the accumulation of an enormous amount of data which, if properly processed, can provide an x-ray, not only of labour activity stricto sensu, but also of the worker’s person. At the same time, there has been a process of strengthening corporate power linked to the implementation of ICTs in companies, the impact of which has been particularly noticeable with regard to the fundamental rights of the worker, which makes it necessary to return to the debate on fundamental rights in the sphere of the employment contract and their relationship regarding the employer’s power of management and control. Based on the above premises, the aim of this work is to analyse the problems involved in the technological control of work activity by the employer and its implications with respect to the rights to privacy, secrecy of communications and protection of personal data.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.