• MUERTES IMAGINARIAS

    SCHNEIDER, MICHEL EDICIONES DE AQUÍ Ref. 9788412209983 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Del mismo modo que en Vidas imaginarias Marcel Schwob nos maravillaba inventándole las vidas a sus personajes más o menos ilustres, en Muertes imaginarias, Michel Schneider nos maravilla ahora fantaseando (o no) con las muertes de los suyos, llevando a cabo “treinta y seis paradas en las encrucijada...
    Dimensiones: 215 x 140 x 20 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-122099-8-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/11/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SCHNEIDER, MICHEL
    • Traductores : ÁLVAREZ DE LA ROSA, ANTONIO
    • Número de páginas : 352
    • Colección : LOS DIAS TERRESTRES
    • NumeroColeccion : 49
    Del mismo modo que en Vidas imaginarias Marcel Schwob nos maravillaba inventándole las vidas a sus personajes más o menos ilustres, en Muertes imaginarias, Michel Schneider nos maravilla ahora fantaseando (o no) con las muertes de los suyos, llevando a cabo “treinta y seis paradas en las encrucijadas de la muerte” de escritores y escritoras reales e ilustres (más o menos), en las que reelabora, al margen de los manuales de historia de la literatura, las ridículas o campanudas, trágicas o cómicas, circunstancias postreras de cada uno de ellos, y juguetea a la vez con la verdad o falsedad de algunas de aquellas célebres últimas palabras en el trance de la muerte. De modo que tenemos treinta y seis relatos en los que la ficción y la realidad se amalgaman haciendo que el lector no pueda deslindar lo que corresponde a cada categoría. Pero qué más da. De hecho, ni siquiera va a inquietarle la cuestión, atrapado como se verá en la casi mágica relación que establece Schneider con sus escritores amados. Y con la Muerte, después de todo. Porque en el fondo, lo que trata esta obra es de reflexionar sobre la Muerte, así, a secas, y sobre el ser humano y su término en la tierra. Aunque también lo haga sobre la obsesión del escritor con la posteridad (“El escritor no escribe para no morir, sino para morir un poco más vivo”, afirma Schneider) o sobre nosotros, los lectores, que vivimos con ellos, con su yo creador, desde luego, pero también con su yo mortal. Y como estas reflexiones pudieran parecer algo sombrías, después de todo, Michel Schneider, con su apabullante conocimiento de los autores a los que trata (que provocará en el lector, seguro, un irrefrenable deseo de acudir a ellos) y con su poderosísima, gozosa, vertiginosa escritura, tiñe oportunamente la obra de poesía, de emoción, de alegría y, en no pocas ocasiones, de un enorme y oxigenante sentido del humor, incluso, convirtiendo así estos gloriosos retratos mortuorios en una sabia alegoría en la que es fácil reconocernos. A Muertes imaginarias se le concedió en 2003 el Premio Médicis y fue un éxito de ventas en Francia. Permanecía inédita en España.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.