• LO QUE NOS HACE HUMANOS

    UNA TEORÍA DE LA ONTOGENIA

    TOMASELLO, MICHAEL DR. BUK Ref. 9788418219023 Ver otros productos del mismo autor
    Lo que nos hace humanos es un planteamiento radical de cómo desarrollamos las cualidades que nos convierten en humanos. Se basa en décadas de trabajo científico de primer nivel del antiguo director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.En él, y bajo un prisma evolutivo, se contemplan pr...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18219-02-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/11/2021
    • Año de edicion : 2021
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TOMASELLO, MICHAEL
    • Número de páginas : 0
    Lo que nos hace humanos es un planteamiento radical de cómo desarrollamos las cualidades que nos convierten en humanos. Se basa en décadas de trabajo científico de primer nivel del antiguo director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

    En él, y bajo un prisma evolutivo, se contemplan prácticamente todas las teorías sobre cómo los humanos nos hemos convertido en una especie tan diferente de las demás. Michael Tomasello propone una teoría complementaria sobre el carácter excepcional del ser humano, y lo hace centrándose en el desarrollo. Sustentado por las ideas pioneras de Vygotsky, su modelo basado en datos explica la forma en que, durante los primeros años de la vida del niño, se va construyendo aquello que nos hace más humanos.



    Tomasello compila casi tres décadas de trabajo científico realizado con chimpancés, bonobos y niños para proponer un nuevo marco de referencia para el crecimiento psicológico, que transcurriría entre el nacimiento y los siete años de edad. Identifica ocho rutas que diferencian, grosso modo, a los humanos de sus parientes primates más cercanos: cognición social, comunicación, aprendizaje de la cultura, pensamiento cooperativo, colaboración, prosocialidad, normas sociales e identidad moral. Los grandes simios poseen habilidades rudimentarias en cada uno de estos ámbitos; no obstante, según Tomasello, la maduración de las capacidades evolucionadas de los humanos para compartir la intencionalidad transforma esas habilidades en algo único a través de las nuevas formas de interacción sociocultural que ellas mismas permiten: las excepcionales cognición y socialidad humanas. El primer paso se produce alrededor de los nueve meses de edad, cuando aparece la intencionalidad conjunta, ejercida principalmente con los adultos que cuidan al niño. El segundo paso se da alrededor de los tres años, cuando surge la intencionalidad colectiva, que implica tanto a los adultos como figuras de autoridad, quienes transmiten el conocimiento cultural, como a los pares coiguales, quienes suscitan la colaboración y la comunicación. Finalmente, hacia los seis o siete años, los niños se vuelven responsables de autorregular sus creencias y acciones, de forma que estas se atengan a las normas culturales.



    Lo que nos hace humanos coloca la actividad sociocultural dentro del marco de referencia de la teoría moderna de la evolución y demuestra la forma en que la biología crea las condiciones en las que la cultura realiza su trabajo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.