150 obras maestras reproducidas a toda página y todo color, cada acompañada de su ficha técnica y comentario de la obra. Con textos de los conservadores del Museo: Paloma Alarcó, María Eugenia Alonso, Mar Borobia, Dolores Delgado, Juan Ángel López-Manzanares, Clara Marcellán y Marta Ruiz del Árbol. ...
150 obras maestras reproducidas a toda página y todo color, cada acompañada de su ficha técnica y comentario de la obra. Con textos de los conservadores del Museo: Paloma Alarcó, María Eugenia Alonso, Mar Borobia, Dolores Delgado, Juan Ángel López-Manzanares, Clara Marcellán y Marta Ruiz del Árbol. En 2022 se cumplirán treinta años de la apertura del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid en octubre de 1992. Pero los orígenes de la colección Thyssen-Bornemisza se remontan a los primeros años del siglo XX, cuando el industrial alemán August Thyssen (1842-1926) adquirió siete mármoles de Rodin para su castillo de Landsberg. Fue Heinrich (1875-1947), hijo de August, convertido en barón Thyssen-Bornemisza, quien tras el fallecimiento de su padre en 1926 comenzó a adquirir las que todavía son las principales pinturas y esculturas de maestros antiguos de esta colección. A la muerte de Heinrich en 1947, su hijo y heredero principal Hans Heinrich (1921-2002), se empeñó primero en reconstruir la colección de su padre recomprando a sus hermanos algunas obras que habían heredado y luego la amplió con nuevas adquisiciones, iniciando además desde 1961 una colección de maestros modernos. Hans Heinrich («Heini») impulsó la difusión internacional de su colección encargando la publicación de catálogos especializados y organizando exposiciones por todo el mundo. En 1988, el barón y su mujer española, Carmen, firmaron un acuerdo con el gobierno de nuestro país para exponer al público setecientas setenta y cinco obras maestras de su colección y, cuatro años más tarde, en 1992, abría sus puertas el Museo Thyssen-Bornemisza entre los antiguos muros del palacio Villahermosa, en un interior creado por el arquitecto Rafael Moneo. En sus paredes se muestran desde entonces setecientas quince obras. En junio de 1993, la colección fue adquirida por el Estado español. La Colección Carmen Thyssen nació como una continuación natural de la colección Thyssen-Bornemisza con el compromiso alcanzado con Carmen Thyssen para que su colección quedara depositada en el museo. En 2021 se ha firmado un nuevo acuerdo que prorroga este depósito de obras por quince años más. En este volumen se presenta una nueva selección de obras maestras pertenecientes tanto a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como a la Colección Carmen Thyssen.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.