• IDENTIDAD, CONFLICTO Y CAMBIO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

    ENSAYOS EN HONOR DE ALFONSO PÉREZ-AGOTE POVEDA

    CIS. CENTRO INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Ref. 9788474768718 Ver otros productos de la misma colección
    Alfonso Pérez-Agote Poveda (1943-2021), catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó su actividad docente en la UNED, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló su investigación en Francia y España, siendo ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 655 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7476-871-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/12/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 374
    • Colección : FUERA DE COLECCIÓN
    • NumeroColeccion : 52
    Alfonso Pérez-Agote Poveda (1943-2021), catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó su actividad docente en la UNED, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló su investigación en Francia y España, siendo miembro del CADIS (Centre dAnalyse et dIntervention Sociologiques - París); GSRL (Groupe Sociétés, Religions, Laïcités - EPHE - Sorbonne - París) y FMSH-IPEV (Carnegie Corporation New York y SOV). Fue creador y responsable del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, UPV/EHU, 1993-2003), y miembro del TRANSOC (Transformaciones sociales, UCM). Autor de numerosas publicaciones sobre teoría sociológica, nacionalismo vasco, violencia política, trabajo y juventud, y la religión y el proceso de secularización en España. Los temas que articulan este libro homenaje son los mismos que atraviesan la investigación de Alfonso Pérez-Agote: la identidad colectiva, los conflictos en torno a la identidad y los cambios en las sociedades contemporáneas. En la primera parte, sobre los procesos de mantenimiento y construcción de la identidad, se presentan las contribuciones de W. A. Douglass, G. Gatti, I. Martínez de Albeniz, A. Molinié, B. Tejerina, I. Perugorría y E. A. Tiryakian. La segunda parte aborda algunos de los conflictos, retos y desafíos actuales que tienen planteadas las sociedades contemporáneas, con las aportaciones de J. Carabaña, M. del C. Gallastegui Zulaika, E. Lamo de Espinosa, D. Pelletier, P. Portier, J. Urrutia Elejalde y C. Béraud. Los temas del cambio social, las crisis y la diferenciación social son objeto de reflexión en la tercera parte, donde aparecen escritos de E. Apodaka, J. Morales, M. Villarreal, F. J. García Selgas, M. González Portilla, J. Urrutikoetxea Lizarraga, A. Gurrutxaga Abad, R. Ramos Torre y J. Santiago. El volumen se completa con una entrevista a Alfonso Pérez-Agote realizada por B. Tejerina e I. Sánchez de la Yncera. Las crisis y procesos de transformación de algunas de las instituciones centrales de la modernidad, como el Estado, la nación y la religión, así como el rol del individuo, la identidad, el género, las desigualdades y los desafíos económicos y sociales son observados tanto desde la imaginación sociológica como desde una mirada transdisciplinar.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.