• SUFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL, LA

    VILA TIERNO, FRANCISCO ARANZADI Ref. 9788413913544 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta monografía responde a la actividad investigadora realizada en el seno de los siguientes proyectos y grupos de investigación: ?Retos, reformas y financiación del sistema de pensiones: ¿sostenibilidad versus suficiencia?? (RTI2018-094696-B-I00); ?Los mayores en el contexto del empleo y la protecc...
    Dimensiones: 235 x 165 x 29 cm Peso: 932 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    47,37 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1391-354-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 27/12/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VILA TIERNO, FRANCISCO
    • Número de páginas : 656
    • Colección : MONOGRAFÍA
    Esta monografía responde a la actividad investigadora realizada en el seno de los siguientes proyectos y grupos de investigación: ?Retos, reformas y financiación del sistema de pensiones: ¿sostenibilidad versus suficiencia?? (RTI2018-094696-B-I00); ?Los mayores en el contexto del empleo y la protección social: un reto para el crecimiento y desarrollo económico? (P18-RT-2585); ?Las nuevas tecnologías y el impacto en el ámbito laboral y de la seguridad social: el impacto socio-económico de la economía digital? (UMA18 FEDERJA 028); ?Políticas de Empleo, Igualdad e Inclusión Social? (PAIDI SEJ-347); y ?Economía y fiscalidad frente al envejecimiento poblacional? (PAIDI SEJ-587). Como parte de la misma, incluye diferentes trabajos elaborados por 28 expertos, de ámbito multidisciplinar y vinculados a distintas universidades españolas y extranjeras, que han pretendido, a través de estas páginas, plantear un profundo análisis, en perspectiva comparada, de los mecanismos de protección social para mayores. Si bien, ello se contextualiza en un marco en el que la sostenibilidad de los Sistemas Públicos exige un proceso de reformas que se ha globalizado en cuanto a su extensión por países. En cualquier caso, las sociedades, economías, tradiciones, culturas o enfoque y las apuestas por diferentes fórmulas o construcciones, no son comunes. Y ello a pesar de que responden a la finalidad común de preservar el mantenimiento de los sistemas de protección social. Finalidad que obliga a reflexionar sobre las diferentes experiencias y a extraer consecuencias de la comparativa realizada. Se plantea, por tanto -y de este modo-, esta obra, como una herramienta para contribuir al debate del Futuro de las Pensiones y aportar nuevas utilidades -extraídas del análisis comparado- que confluyan en la construcción definitiva de un modelo sostenible. Con la anterior finalidad, esta obra colectiva se presenta con una estructura conformada por tres títulos que abordan, respectivamente, una primera aproximación al marco internacional; un análisis riguroso técnico-jurídico y económico sobre algunos de los sistemas de pensiones que existen en el mundo en un contexto de constantes y profundas reformas normativas; y por último, diferentes estudios que expresamente se centran en la protección de las personas mayores frente al reto de la garantía de la sostenibilidad del sistema.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.