La enseñanza jurídica venía experimentando, en la últimas décadas, una enorme variedad de cambios, sea en lo referente a los métodos empleados para la realización de clases magistrales y actividades prácticas, sea en lo que atañe al contenido, con el proceso evidenciado desde la puesta en marcha del...
Autores :FONTESTAD PORTALES, LETICIA / SUAREZ, RAMON
Número de páginas :208
Colección :MONOGRAFICO
NumeroColeccion :1
La enseñanza jurídica venía experimentando, en la últimas décadas, una enorme variedad de cambios, sea en lo referente a los métodos empleados para la realización de clases magistrales y actividades prácticas, sea en lo que atañe al contenido, con el proceso evidenciado desde la puesta en marcha del Plan Bolonia y la reorganización promovida en los distintos niveles de la educación universitaria para uniformización curricular en Europa.
Sin embargo, la digitalización, la introducción de nuevos recursos audiovisuales y el proceso de tránsito hacia un modelo de educación entendido como más adecuado a la sociedad digital en la que vivimos, parecía seguir algo lejos del panorama de la mayoría de las universidades, especialmente en el contexto jurídico.
Este panorama se ha visto profundamente afectado en virtud de la enfermedad originada por el coronavirus en 2019 y por la pandemia posterior que derivó el 14 de marzo de 2020 en el decreto del estado de alarma, que en gran parte de los casos hizo imposible, por las medidas de seguridad impuestas por los gobiernos, el proseguimiento de las clases presenciales.
En esta obra se recogen las distintas experiencias, modelos, técnicas y fórmulas de cambio puestas en marcha o sugeridas por docentes e investigadores de distintas instituciones españolas y extranjeras, buscando ofrecer respuestas a la crisis sanitaria en el ámbito de la enseñanza jurídica y en el contexto universitario como un todo.
En este sentido, se busca ofrecer al lector una visión global del problema que seguimos enfrentando con la pandemia del coronavirus, así como señalar caminos y propuestas de cambios capaces, en la visión de los autores, de solucionar las cuestiones prácticas que se imponen ante los docentes de Derecho a nivel local y global.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.