• RACISMO E INMIGRACIÓN EN CUBA EN EL SIGLO XIX

    NARANJO OROVIO, CONSUELO DOCE CALLES Ref. 9788487111853 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    A finales del siglo XVIII se produce una entrada masiva de esclavos africanos en Cuba para fomentar el desarrollo de la industria azucarera, la cual fue, junto a la trata, uno de los motores del comercio mundial. Este incremento de la población esclava de color provoca a principios del siglo XIX cie...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-87111-85-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NARANJO OROVIO, CONSUELO
    • Número de páginas : 240
    • Colección : ANTILIA. SERIE MINOR
    A finales del siglo XVIII se produce una entrada masiva de esclavos africanos en Cuba para fomentar el desarrollo de la industria azucarera, la cual fue, junto a la trata, uno de los motores del comercio mundial. Este incremento de la población esclava de color provoca a principios del siglo XIX ciertos recelos en la clase blanca privilegiada e inicia el proceso de formación de la identidad nacional cubana. Esta fase se refleja en las opiniones de tres cubanos: Francisco Arango y Parreño, José Antonio Saco y José Martí. El proceso de evolución cubano pasó de una nacionalidad cubana blanca a la integración racial de los habitantes de la isla considerada históricamente como ejemplar.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.