• INDIANIZACIÓN, LA. CAUTIVOS, RENEGADOS, «HOMMES LIBRES» Y MISIONEROS EN LOS CONFINES AMERICANOS

    CAUTIVOS, RENEGADOS, << HOMMES LIBRES>> Y MISIONEROS EN LOS CONFINES AMERICANOS

    BERNABÉU, SALVADOR DOCE CALLES Ref. 9788497441384 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La indianización -igual que cualquier forma de transculturación- no es un fenómeno uniforme y monolítico. Tampoco es un fenómeno exclusivo del Nuevo Mundo, aunque haya tornado allí un relieve especifico. De hecho, las expresiones going native o s'ensauvager acompañaron la experiencia de la expansión...
    Dimensiones: 240 x 170 x 24 cm Peso: 690 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9744-138-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BERNABÉU, SALVADOR
    • Número de páginas : 404
    • Colección : MISCELÁNEA
    La indianización -igual que cualquier forma de transculturación- no es un fenómeno uniforme y monolítico. Tampoco es un fenómeno exclusivo del Nuevo Mundo, aunque haya tornado allí un relieve especifico. De hecho, las expresiones going native o s'ensauvager acompañaron la experiencia de la expansión europea en el mundo entero, desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Sus figuras fueron numerosas y recibieron nombres muy diversos según las regiones del continente: truchements normandos y Bandeirantes en Brasil, renegados, desertores y apostatas en la América española, Indian Countrymen, White savages y renegades en la América británica, coureurs de bois, vagabonds y François devenus Sauvages de la América francesa, hommes libres, chasseurs des montagnes y Squaw men en el Oeste norteamericano. Todos, individuos o grupos sociales europeos, mestizos o criollos, voluntariamente o no, vivieron en la proximidad inmediata de los indios, asimilándose a veces totalmente hasta el punto de elegir al otro sin vuelta atrás. Tratamos de aprehender aquí la indianización en toda su complejidad y de apreciar sus diversos grados de intensidad, desde el abandono liso y llano de toda referencia europea (caso excepcional) hasta la integración puntual de objetos, comportamientos, valores, creencias, incluso entre los agentes expresamente encargados de asegurar la integración de los indios en la órbita del poder colonial. Uno de los objetivos perseguido a través del prisma de la indianización es restituir hasta donde sea posible las dinámicas socioculturales que regían estos procesos, sin jamás pretender transformarlo en un marco acotado y rígido o, por decir las cosas más claramente, sin querer acunar un nuevo lecho de proceso teórico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.